Así funciona el ‘digital shoplifting’ para conseguir compras gratis que está de moda entre la Generación Z

-

A lo largo de los años han ido cambiando las tendencias, en muchos casos influenciadas por los creadores de contenido, que comparten a través de sus perfiles en las diferentes redes sociales distintas prácticas que en algunos casos se convierten virales, entre las que se encuentra el digital shoplifting.

Tras su popularidad, son muchos los que se preguntan cómo funciona esta nueva práctica para conseguir compras gratis que está de moda entre la Generación Z, siempre al tanto de las publicaciones de los creadores de contenido en redes sociales, especialmente si llegan de la mano de alguno de los 50 influencers más importantes de España.

5
¿TIENE CONSECUENCIAS EL ‘DIGITAL SHOPLIFTING’?

¿TIENE CONSECUENCIAS EL 'DIGITAL SHOPLIFTING'_
Fuente: Freepik

Una de las preguntas más recurrentes al respecto de esta práctica es conocer si el digital shoplifting tiene consecuencias para el usuario. En el momento actual nos encontramos con que los jóvenes de la Generación Z no están encontrando una respuesta contundente por parte de las tiendas, ni tampoco por las administraciones que se encargan de regular estas prácticas.

Esto implica que les da pie a continuar haciéndolo, y es que, en el mejor de los casos, la persona no será castigada por esta práctica. En la peor de las situaciones para ellos es que la disputa que han iniciado sea denegada y terminen por verse obligadas a pagar por la compra. Por lo tanto, el riesgo para ellos es mínimo.