Así vacían tu cuenta bancaria los ciberdelincuentes cuando pierdes la señal del móvil

Hoy día proteger tu cuenta bancaria parece una tarea sencilla, pero no lo es. Imagina la escena, un día cualquiera estás enviando un mensaje o navegando tranquilamente por Internet y, de repente, ¡pum! Tú móvil se queda sin señal. “Será la cobertura”, es lo primero que piensas. Pero no, amigo, eso podría ser el inicio de una pesadilla digital.

Los ciberdelincuentes no descansan y han encontrado una manera ingeniosa (y aterradora)de vaciar tu cuenta bancaria sin que te des cuenta. ¿Cómo lo hacen? A través del famoso SIM swapping, la nueva y bastante novedosa estafa que empieza cuando tu tarjeta SIM deja de funcionar misteriosamente, mientras alguien más, en algún rincón del mundo, está usando tu número para recibir tus códigos bancarios. Sí, esos mismos que pensabas que te protegían.

La cosa es sencilla y peligrosa: mientras tú intentas reiniciar el móvil creyendo que es un fallo técnico, ellos ya están dentro de tus cuentas, haciendo transferencias y comprándose el último modelo de zapatillas (con tu dinero, claro). Y no es que quieran solo un capricho, ¡van a por todo! La Policía Nacional ya ha lanzado la alerta y recomienda que, si tu móvil empieza a comportarse como si estuviera en huelga, revises tu cuenta bancaria corriendo. Así que, ya sabes, si pierdes la señal sin motivo, no te fíes… porque así vacían tu cuenta bancaria los ciberdelincuentes cuando pierdes la señal del móvil.

¿Sin señal de repente? Podrías estar en el radar de los estafadores

¿Sin Señal De Repente? Podrías Estar En El Radar De Los Estafadores
Imagen: Fuente Propia. Un Timo Que Está Dando Mucho Que Hablar En Toda España

Te ha pasado que, de la nada, tu móvil pierde la señal, pues ojo, porque ese pequeño corte podría ser la primera jugada de unos estafadores que están más atentos a tu cuenta bancaria que tú mismo. No es por asustarte, pero si ves que el WiFi sigue funcionando perfecto y solo tu móvil se queda en “modo avión involuntario”, podrías estar en medio de un timo que está dando mucho que hablar (y llorar) en toda España.

Estos ciberdelincuentes no necesitan más que tu número de teléfono y un poco de astucia para liarla parda. ¿Cómo lo hacen? Fácil: llaman a tu operadora, se hacen pasar por ti y duplican tu tarjeta SIM. Mientras tú te peleas con el móvil porque no conecta, ellos están recibiendo esos códigos de seguridad que el banco manda para confirmar operaciones. Y claro, cuando te das cuenta, tu cuenta ya parece una lista de la compra, pero de las interminables.

El truco del SIM swapping: la estafa que te deja sin conexión… y sin dinero

El Truco Del Sim Swapping: La Estafa Que Te Deja Sin Conexión... Y Sin Dinero
Imagen: Fuente Propia. Ojo Con Los Códigos De Verificación De Tu Banco

El SIM swapping suena a algo sacado de una peli de espías, pero es más real (y molesto) de lo que imaginas. Los estafadores, que de tontos no tienen un pelo, se hacen pasar por ti y convencen a tu operadora de que necesitan un duplicado de tu tarjeta SIM. ¿El resultado? Tú te quedas sin conexión y ellos, con el control total de tu línea. Y no, no es para mandarte memes o robarte el WiFi; es para recibir los códigos de verificación de tu banco y, básicamente, vaciarte la cuenta mientras tú reinicias el móvil pensando que es culpa de la cobertura.

Y te preguntarás, ¿cómo consiguen tus datos? O más específicamente tu número de teléfono, pues a base de engaños dignos de un Premio Oscar: correos phishing, llamadas sospechosas o mensajes de WhatsApp que parecen de tu banco pero huelen a estafa a kilómetros. Tú, confiado, les das sin querer información clave y ellos hacen el resto. Para cuando te das cuenta, ya es tarde: tú sin señal y tu dinero, de vacaciones en alguna cuenta que no es la tuya.

Cómo proteger tu móvil (y tu dinero) de estos ladrones digitales

Cómo Proteger Tu Móvil (Y Tu Dinero) De Estos Ladrones Digitales
Imagen: Fuente Propia. Lo Primero Que Tienes Que Hacer Es Activar La Autenticación En Dos Pasos

Para que los ladrones digitales no te pillen desprevenido, lo primero que tienes que hacer es activar la autenticación en dos pasos. Sí, sé que suena como algo de película, pero es tan fácil como poner un pequeño extra de seguridad a tus cuentas bancarias.

Así, si alguien intenta hacer una operación con tu cuenta, necesitará más que solo tu clave: también tendrás que confirmar con un código extra que te llega a tu móvil o, mejor aún, a tu correo, el uso del correo electrónico parece la mejor opción en estos casos, aunque no se sabe por cuánto tiempo, porque si los ciberdelincuentes han logrado llegar hasta este punto, seguro en poco tiempo llegarán hasta correo. Es como un candado doble: mucho más seguro y difícil de romper.

Por último, debes saber que además de poner la seguridad en tus cuentas bancarias debes utilizar otras medidas de seguridad. La Policía Nacional recomienda que cuanto menos compartas tu información personal por ahí, mucho mejor. Evita caer en la tentación de dar tu número en encuestas sospechosas o en conversaciones con desconocidos, incluso si dicen ser tu banco.

También debes asegurarte de que tu teléfono tenga una buena protección, como una contraseña o, mejor aún, huella dactilar, la opción más recomendada por los expertos en seguridad, esto en caso de que se lo roben. Al final del día, si mantienes tu móvil tan seguro como tu casa, los ciberdelincuentes tendrán como mínimo que buscar otro objetivo.