Eva Hache vuelve a Madrid con la interesante y divertida ‘Nunca he estado en Dublín’

Llevamos tiempo sin verla por las tablas madrileñas a la famosa y conocida actriz cómica, Eva Hache. Un icono de la hornada de cómicos, que inundaron el panorama español la primera década de este siglo aupados por lo monólogos y las nuevas cadenas de televisión que aparecieron esos días.

Y como no ha vuelto con una comedia, divertida, irónica, trepidante y por supuesto, marca de la casa, disparatada. Que engancha al espectador de principio a fin con una trama perspicaz, moderna y que serie de mucho de los reflejos de la sociedad y las familias modernas. ‘Nunca he estado en Dublín’ es un buen producto para evadirte y pasar una buena tarde por el centro de la capital, sin buscar grandes reflexiones intelectuales, pero que facilitan un buen final del día.

La propia cómica aseguró en la rueda de prensa de la presentación de la obra que siempre ha tratado de hacer humor “sin querer ofender a nadie, sin ser provocativa; queriendo entretener y que se ría el público. Si además invita a pensar en otras cosas, mejor”.

La verdad el tiempo y el dinero invertidos en esta obra aseguran unas carcajadas en el centenario Teatro Pavón de Madrid. Con Nunca he estado en Dublín, y su archiconocida Eva Hache del 5 de febrero al 27 de abril puedes pasar un buen rato dejándote llevar y sin darle muchas vueltas al coco y recibir ninguna doctrina.

La actriz segoviana cómica encabeza el reparto de esta comedia, que como hemos señalado ni busca ninguna gran implicación intelectual, pero si tiene su trama interna. Y es que esta obra sobre la aceptación de las vivencias y las creencias ajenas, que reúne a una familia durante una sorprendente noche de Navidad, nos hace reír y reflexionar de manera ligera sobre las familias modernas y poco tradicionales sin excesos sentimentales.

Además de Eva Hache, el elenco de la obra lo componen Carolina RubioIñigo Aranburu e Iñigo Azpitarte. Un grupo que desarrolla con extrema finura el arte del humo y por supuesto el de la ironía, que tanto le gusta a la cómica nacida en Segovia.

Mención especial para el papel de Carolina Rubio, calidad suprema el difícil papel que tiene. Gracias a su gesticulación y su narrativa corporal mantiene al público de carcajada en carcajada, con unos diálogos extremos (español e inglés) pero sin caer en la sobreactuación. Con todo los respetos para ‘La Hache’, la malagueña en muchos tramos de la obra roba protagonismo, de manera merecida, con su buen hacer sobre las tablas y su capacidad de enganchar al público. Rubio, en definitiva, es lo mejor de esta entretenida historia de corte hipster.

GUION PARTICULAR

Como toda creación de un guion tiene su historia particular y a veces curiosa. Este proviene del fin de una relación sentimental que tenía Markos Goikolea, autor de Nunca he estado en Dublín‘. Esto provocó entre sus amigos una broma: cuando se reunían dejaba siempre en la mesa una silla vacía.

Tirando de ese hilo fue elaborando esta obra durante su participación en el programa ‘Nuevas Dramaturgias’ en la convocatoria realizada por Donostia Kultura en 2021, y en la que tuvo como tutora precisamente a Mireia Gabilondo, directora del montaje que se presenta en el Teatro Pavón. Este es el primer texto largo de Goikolea, que hasta el momento había escrito cortometrajes y sketches. Y la verdad no está nada mal para debutar y encima en uno de los históricos de Madrid.

Nunca Berlin Escena 009
Escena De La Obra

La trama de Nunca he estado en Dublín cuenta la llegada de una hija al hogar familiar en la noche de Navidad, procedente de Londres, y viene acompañada de su novia irlandesa; acontecimiento que pondrá patas arriba el frágil equilibrio de la familia.

A lo largo de esa noche, reunidos alrededor de una mesa, los miembros de la familia irán contando sus propias fantasías y miserias, mostrando que se están engañando a sí mismos. A pesar de ello y de las dificultades que tienen para aceptarse entre sí, todos buscan lo mismo en realidad: una ilusión que les ayude a vivir.

La obra ofrece una oportunidad para reflexionar y debatir sobre la complejidad de las relaciones familiares y sociales. “¿Hasta qué punto somos capaces de convivir con las vivencias y creencias de los demás?”, plantea el dramaturgo navarro.

Ya saben si buscan un buen rato muy recomendable, si buscan hacer un ejercicio shakesperiano, no es tu sitio. Pero ya saben el retorno de Eva H, el buen hacer de Carolina Rubio, tremendo no podemos parar de decirlo, un escenario como el Teatro Pavón y centro de Madrid pueden dar mucho de si para esta entretenida comedia modernilla.

Nunca He Estado En Dublin 1920X1080 1