Elegir huevos en el supermercado puede parecer una tarea sumamente sencilla, pero la calidad, el método de cría y la frescura son factores que pueden marcar una gran diferencia en su valor nutricional y sabor. En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo un exhaustivo análisis en el que evaluó 30 marcas de huevos frescos disponibles en supermercados españoles. En este estudio, se analizaron aspectos como la frescura, el etiquetado, la higiene y el precio, permitiendo determinar cuáles ofrecen la mejor relación calidad-precio.
El informe de la OCU destaca que, aunque existen diferencias de precio significativas entre los huevos de gallinas criadas en el suelo, camperas y ecológicas, estas diferencias no siempre se traducen en una mejor calidad. A continuación, te contaremos en detalle los hallazgos de este análisis, incluyendo qué marcas ofrecen los mejores huevos según la OCU y cuáles no cumplen con los estándares de frescura esperados.
3La frescura de los huevos: clave para la calidad
![La frescura de los huevos: clave para la calidad](https://www.que.es/wp-content/uploads/2024/12/Mercadona-huevos-6-1068x601.webp)
Uno de los aspectos más importantes en la calidad de los huevos es su frescura. La OCU destaca que, aunque la normativa no exige que la fecha de consumo preferente esté impresa en cada huevo, 23 de los 30 productos analizados sí incluyen esta información en la cáscara, facilitando su identificación para el consumidor. Para comprobar si un huevo es fresco en casa, se puede realizar una prueba sencilla: sumergirlo en agua.
- Huevo fresco: Se hunde y queda en posición horizontal.
- Huevo menos fresco: Se mantiene en el fondo, pero con la punta ligeramente elevada.
- Huevo viejo: Flota en la superficie, indicando que no es seguro para el consumo.
Además, es recomendable conservar los huevos en un lugar fresco y seco, preferiblemente en la nevera, para mantener su calidad por más tiempo.