Con el tiempo todo cambia, a veces para mejor y otras tantas para peor, el Currículum Vitae no escapa a esta realidad cambiante y hay cosas que se solíamos colocar que hoy en día incluso son hasta mal vistas. Y que cuando estás buscando empleo, tu currículum vitae es tu carta de presentación ante los reclutadores.
Resulta de vital importancia que el CV esté bien estructurado, con información relevante y actualizada (de allí la importancia de incluir cualquier formación o cualquier actividad que hayas desempeñado, aunque sea por poco tiempo), para causar una buena impresión. Ahora bien, en un mercado laboral tan competitivo, lo que antes era considerado adecuado puede ahora ser un error que te juegue en contra porque te puede hacer quedar mal y hasta anticuado. Hoy, te traigo algunos consejos de un experto que te ayudarán a evitar errores comunes y mejorar tu currículum para que tenga el máximo impacto.
2Adiós a los adjetivos vagos como «buena presencia»
Otro aspecto que debe desaparecer inmediatamente de tu CV es el uso de adjetivos genéricos como “buena presencia”, “buena persona”, etc. A pesar de que estos términos puedan parecer que te describen como persona, actualmente no aportan nada concreto ni relacionado con las competencias “técnicas” que los reclutadores buscan.
Es sencillo, en lugar de decir que eres una persona de “buena presencia”, es mucho más efectivo que describas cualidades específicas que demuestren tu potencial para el puesto. Por ejemplo, podrías destacar tu capacidad para trabajar en equipo, tu liderazgo o tu habilidad para resolver problemas de manera eficaz.
Recuerda, los reclutadores no están buscando adjetivos bonitos, sino datos que resalten lo que realmente sabes hacer y cómo puedes aportar a la empresa. Si tu currículum está lleno de términos ambiguos, podrías dar la impresión de no tener claro qué ofrecer.