Escrivá celebra los disparados precios de la vivienda

A Escrivá la subida de los precios de la vivienda en los últimos meses parece que no le afecta el sueño. Y no es para menos, porque según el Informe de la Situación Financiera de los Hogares y las Empresasdel segundo semestre de 2024 del Banco de España, ya que este subidón lo que ha hecho es incrementar la “riqueza patrimonial” de las familias españolas, pero sólo de las familias que ya son dueños de una casa.

Y no estamos hablando de un pequeño incremento, sino de un aumento significativo del 2,1 % solo en el tercer trimestre de 2024, según los datos del informe, lo que nos hace entender la alegría de Escrivá. Para traducir el dato con palabras sencillas, “que mientras algunos sudan la gota gorda intentando comprar su primera casa, otros están viendo cómo su patrimonio se infla sin mover un dedo”.

Aunque, claro, para los jóvenes que buscan su primer piso, las cosas no están nada fáciles. Pero para los que ya tienen su vivienda, ¡es como un premio gordo de la loteria! La subida de los precios ha hecho que la vulnerabilidad financiera de las familias baje a niveles históricos. En otras palabras, los precios elevados de la vivienda pueden ser una bendición disfrazada de problema. Y mientras Escrivá sonríe por el incremento de la riqueza de los propietarios, muchos se siguen preguntando: ¿quién podrá acceder a una vivienda en este mercado con precios tan elevados?

Es más, si echamos un vistazo general al informe del Banco de España son varios los factores que han contribuido a este incremento, desde el aumento de la renta, el crecimiento del empleo y hasta el ahorro han contribuido a que los hogares estén mejor que nunca, incluso cuando la inflación ha querido darles un susto.

Y lo mejor de todo es que parece que el futuro se ve aún más prometedor. Con los tipos de interés a la baja, se espera que más del 60% de las hipotecas a tipo variable bajen su coste en los próximos meses. Así que, aunque los precios de la vivienda sigan siendo un reto para los nuevos compradores, Escrivá está celebrando el panorama positivo para las familias que ya tienen casa.

El problema es que, mientras algunos propietarios celebran, los nuevos compradores, que suelen ser siempre los más jóvenes, lo tienen cada vez más difícil. Aunque la renta per cápita ha mejorado un 3,2% y los tipos de interés han bajado ligeramente, según los datos del mismo informe, el encarecimiento de los inmuebles sigue siendo el principal obstáculo para ellos. Así que, mientras Escrivá disfruta de los números en verde, la realidad de las nuevas generaciones sigue siendo mucho más gris.

El aumento de los precios de la vivienda: ¿Una ventaja para los propietarios?

El Aumento De Los Precios De La Vivienda: ¿Una Ventaja Para Los Propietarios?
La Recuperación Del Índice De Accesibilidad Ha Sido Más Notable

Entonces para ir dejando algunos puntos atados, de acuerdo a los datos del  Banco de España, los activos inmobiliarios han subido un 2,1% en el tercer trimestre, y eso se traduce en un sólido crecimiento de la riqueza neta real de los hogares. Así que si has tenido la suerte de hacerte con una casa en años anteriores, probablemente estés viviendo ahora mismo un gran momento al ver cómo tu patrimonio crece mientras los precios de la vivienda siguen subiendo sin control. Es como tener un pequeño tesoro en casa que cada vez vale más.

Ahora veamos la otra cara de la moneda, en plena “crisis inmobiliaria” no todo es tan fácil para los nuevos compradores. Según el mismo informe, a pesar de que los tipos de interés han bajado y las rentas han mejorado ligeramente, los precios de la vivienda siguen siendo el mayor obstáculo. Y esto no es algo que solo afecte a España; aunque aquí la recuperación del índice de accesibilidad ha sido más notable: ha subido un 12,2% en términos interanuales.

Aun así, para aquellos que buscan dar el salto a la propiedad, la escalada de los precios sigue siendo una barrera importante. Así que, si tienes una propiedad, ¡felicidades!Pero si eres de los que buscan comprar, la cosa se pone complicada.

Fortaleza económica: Cómo el crecimiento del empleo y el ahorro han mitigado el impacto de la inflación

Fortaleza Económica: Cómo El Crecimiento Del Empleo Y El Ahorro Han Mitigado El Impacto De La Inflación
Las Familias Tienen Un Mayor Control Sobre Sus Deudas

Perece una broma de mal gusto, pero actualmente las familias españolas, a pesar incluso de la inflación persistente en los últimos meses, han encontrado formas efectivas de resistir la embestida de la economía. Según el Banco de España, la combinación de un mercado laboral más sólido y un aumento del ahorro han ayudado a muchos hogares a mantener su estabilidad financiera.

El empleo creció  en 2024 un 2,5% en comparación con el año anterior, y la tasa de ahorro de las familias subió al 8,1%, lo que proporciona un respiro en tiempos de incertidumbre económica. Desafortunadamente, la inflación sigue haciendo de las suyas, pero al menos las familias no están tan vulnerables como antes, o eso es lo que los quieren hacer ver.

Estos incrementos en los ingresos y el ahorro están sirviendo de amortiguador frente al aumento de precios, que todavía sigue siendo un reto para muchas familias, sobre todo las que se encuentran en situación de vulnerabilidad, aquellas que no han logrado hacerse con una vivienda y tienen que dividir sus ingresos entre alquiler y alimentos todos los meses.

Pero el informe todavía tiene mucha información sobre la que se puede indagar, menciona que la calidad de los créditos ha mejorado, lo que significa que las familias tienen un mayor control sobre sus deudas, y eso les permite navegar mejor en tiempos de inflación. La deuda hipotecaria en relación con el patrimonio ha disminuido al 29%, lo que refleja una mayor estabilidad financiera. Si bien no todo es color de rosa, este doble golpe de crecimiento en el empleo y el ahorro está ayudando a suavizar los efectos de la subida de precios.

¿El futuro es más prometedor, según el informe de Escrivá? Expectativas de reducción en las hipotecas y el alivio para los hogares

¿El Futuro Es Más Prometedor, Según El Informe De Escrivá? Expectativas De Reducción En Las Hipotecas Y El Alivio Para Los Hogares
El Precio De La Vivienda Sigue Siendo Una Barrera Muy Alta

¿Será que el futuro nos sonríe por fin? Se estarán preguntando algunos después de leer este informe, donde se plantean unas expectativas, un poco más optimistas. Las hipotecas a tipo fijo, que llegaron a ser el 62% de los nuevos créditos, están en alza, lo que significa que, con suerte, los hogares podrían respirar un poco más tranquilos. A pesar de la subida general de los precios de la vivienda, el alivio viene por el lado de los tipos de interés. Si siguen bajando, el panorama podría volverse más accesible para aquellos que temen la subida de sus pagos mensuales.

Claro, que la cosa no está fácil para todos. La mejora en el acceso al crédito ha sido leve, pero suficiente para que algunos respiren mejor. En este contexto, los hogares que logren aprovechar la mejora en las condiciones de financiación podrían experimentar un pequeño alivio en sus cuentas. Aún así, no podemos olvidar que el precio de la vivienda sigue siendo una barrera muy alta. Así que, mientras el futuro parece más prometedor para quienes ya tienen una base sólida, los nuevos compradores siguen luchando por encontrar su lugar.