Amaral: «En el show hay tiempo suficiente para hacer un recorrido por los nueve discos»

Pocos grupos de pop español disfrutan de una posición tan cómoda como la que tiene Amaral. El dúo de Eva Amaral y del guitarrista Juan Aguirre, tiene casi 30 años de carrera desde sus inicios en la Zaragoza de finales de los 90, y acumulando sencillos de éxito como ‘Marta, Sebas, Guille y los demás’, ‘Sin ti no soy nada’ o ‘Días de verano’. 

El grupo presenta hoy su noveno disco de estudio, ‘Dolce Vita’, una colección de 15 canciones que muestra al dúo de rock en una madurez que, sin embargo, no pierde la capacidad de crear canciones accesibles y pegadizas. De estas han hablado con el Diario Qué!

Pregunta:  ¿Sienten presión al hacer canciones nuevas por la comparación con los clásicos?

Juan :  Pues yo creo que cuando componemos no sentimos esto nada, ¿no? Simplemente, nos dejamos llevar por lo que nos piden. Es un proceso como muy intuitivo, muy poco racional.

Componemos, ponemos en común ideas, trabajamos en una burbuja, ¿no? Yo oí decir una vez a Pedro Almodóvar, que él cuando hacía una peli solo le importaba la película, luego cuando ya lo terminas, pues sí que te entran nervios y la duda.

Amaral Fotopromo2 2024

Te decía que sí que te dan los nervios de cómo se recibirá y tal, y si a la gente le gustará y todo esto. Pero yo creo que son los dos momentos diferentes. El momento más íntimo de composición y de grabación y tal, y luego ya el momento de mostrárselo al mundo.

Pregunta: Dos canciones puntuales en el disco ‘Podría haber sido yo’ y ‘En el centro de un tornado’, que tienen un mensaje social bastante potente. ¿Cómo se siente abordar estos temas en tiempos tan polarizados?

Juan:  Pues en el caso de ‘Podría haber sido yo’, es una canción que habla sobre todo de cualquiera que busque la expresión artística. Sobre todo es un canto de amor a nuestros amigos chilenos, porque es el primer país al que visitamos después de España. Y sobre todo es una canción que se ubica allí en la figura de uno de los mejores cantantes en castellano, que es Víctor Jara, que es un músico tremendo y es una leyenda.

Eva: En ‘El centro de un tornado’  mi padre en realidad es la última figura que aparece dentro de esa canción. Para mí es una canción coral en la que se pretende representar un poco cómo nos sentimos impotentes a veces ante la crueldad. Y no solamente la crueldad humana, que también, sino la crueldad que es inherente a la naturaleza de la vida.

Y cómo te sientes como un gorrioncillo volando en medio de una tempestad. Habla un poco de esa impotencia y de cómo puede paralizar esa sensación de impotencia ante hechos manifiestamente brutales y crueles.

Pregunta: Ya pensando un poquito, no solo en el nacimiento del disco, sino la gira posterior. Tiene tantos años de carrera. ¿Cómo diseñas un setlist?

Porque hay canciones, que me incluyo, la gente que vamos a verlos queremos escuchar, que tienen 10, 15 años. ¿Cómo buscan ese equilibrio?

Juan:  Pues yo creo que en un show hay tiempo suficiente para hacer un recorrido por los nueve discos que hemos grabado, incluyendo este, que no son tantos. En el fondo sentimos que todo lo que hicimos antes, yo creo que siempre va siendo un ensayo para lo que acabas de hacer. Y creo que vamos a tocar el disco en su integridad, porque son como 40 minutos, no me acuerdo cuánto duran todas las 15 canciones, pero luego hasta dos horas hay un montón de tiempo para hacer un recorrido por todos los discos.

Pregunta: ¿Cómo ha reaccionado el público a los sencillos?

Eva:  La verdad es que el recibimiento ha sido espectacular, con mucho cariño y con mucha emoción. Se ve que había ganas, nuestro público tenía ganas de escuchar.

Juan:  Estamos muy agradecidos. Y también ha habido compañeros de profesión, músicos y gente que hace pelis y que escriben, que nos han dicho cosas muy bonitas. Estamos muy agradecidos y muy ilusionados.

Respuesta: ¿Sienten responsabilidad cuando un artista nuevo de 20 años dice que se siente influenciado por Amaral?

Juan:  No, esto ya ha pasado. Esto no nos hace responsables, de verdad. Nosotros también nos sentimos influenciados por Carolina Durante. De hecho, hemos tocado juntos con ellos y nos sentimos influenciados por algunas cosas que hacen ellos, por la manera en la que a veces frasean. Es imposible, porque tú no vas por la calle tapándote los oídos y haciendo bla, bla, bla, sin querer oír cosas. Entonces, es inevitable que recibas influencias de todas las épocas.

Porque este es el tiempo que nos ha tocado vivir y, claro, no solo podemos hablar de Carolina Durante, o sea, nos gustan muchísimas bandas diferentes de todos los estilos. Nos gusta muchísimo Judeline, como mencionaba Maya. Hemos compartido escenario con Rigoberta Bandini.

Hay un montón de bandas, y no solo españolas. En uno de los últimos conciertos fantásticos en el que yo estuve fue el de los Fontaines DC. O sea, estamos escuchando música casi todo el rato. Entonces, unas veces más consciente y otras veces más inconscientemente. Entonces, de alguna manera hay cosas que están flotando ahí.

Respuesta: ¿Hay alguna canción de las que todavía no se han escuchado que le genere curiosidad cómo la va a recibir el público?

Juan:  Todas. Todas las otras nueve.

Eva:  Deseando que lo escuchen.

Juan: Deseando que escuchen ‘Eso que te vuela la cabeza’, ‘Tal y como soy’, que es una canción que a mí me gusta mucho. ‘La unidad del dolor’, que es una canción con una estructura como muy innovadora, donde conviven dos pulsos rítmicos diferentes

Eva: Deseando que los pajareros escuchen ‘Pájaros’.

Pregunta: Estuvieron en el Benidorm el sábado como invitados. ¿Han pensado a estas alturas de su carrera hacer un Melody e intentar presentarse con competidores?

Eva: Es que no nos gusta mucho la competición, la verdad.

Jose:A mí me gustaría dar las gracias a todo el mundo que nos pedía que nos presentásemos y tal. Fue una bonita experiencia porque vimos lo complejo que es hacer un programa de televisión como ese y todo el trabajo increíble de ensayos y de preparación que han hecho los concursantes. Nosotros fuimos a presentar una canción nueva, ‘Dolce Vita’, y yo creo que máximo respeto, pero es que nosotros no tendríamos tiempo porque nos pasamos el día en el estudio o de gira.

Y esto yo creo que cuando decides que vas a representar a tanta gente en una competición a nivel europeo, yo creo que tienes que tener mucho tiempo y tomártelo muy en serio y nosotros no podríamos afrontarlo.

Eva:  De todas maneras, la competición me parece muy bonito también quedarse con la idea de que hay una persona que ha ganado, que es Melody, que es maravillosa y que va a representar estupendamente a nuestro país en Eurovisión. Pero luego hemos conocido también a muchos artistas con propuestas variadísimas y superinteresantes y que es un poco una radiografía de un momento y que para mí todos han ganado porque a todos los hemos conocido a través de esa plataforma.