La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia sobre Veoza, un tratamiento aprobado recientemente para aliviar los sofocos característicos de la menopausia. Si bien es cierto que el fármaco ha sido bien recibido, agencias reguladoras como la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) han emitido una alerta sobre un posible efecto adverso muy grave: daño hepático severo.
Hasta este momento, el efecto aún no ha sido incluido en el prospecto del medicamento; asimismo, la OCU insiste en la necesidad de que quienes consumen o planean usar Veoza sean plenamente conscientes del riesgo que conlleva. A continuación, analizaremos en profundidad la situación y qué medidas deberían tomar las pacientes para garantizar su seguridad.
5La importancia de estar informadas: recomendaciones de la OCU
![La importancia de estar informadas: recomendaciones de la OCU](https://www.que.es/wp-content/uploads/2025/02/ocu-alerta-medicamento-1.webp)
La OCU desempeña un papel clave en la defensa de los derechos de los consumidores y en la difusión de información sobre la seguridad de los productos de salud. En el caso de Veoza, la organización subraya la importancia de la transparencia y la vigilancia en el uso de medicamentos nuevos. Además, la OCU insta a las pacientes a reportar cualquier efecto secundario sospechoso a través del Sistema Español de Farmacovigilancia. Este tipo de notificaciones contribuyen a mejorar la seguridad de los fármacos y a identificar riesgos que podrían haber pasado desapercibidos en los ensayos clínicos.
Por otra parte, la OCU recuerda que, aunque Veoza ha demostrado eficacia en el alivio de los sofocos, no es la única opción disponible. Existen otras alternativas, como la terapia hormonal sustitutiva (para quienes pueden recibirla), cambios en el estilo de vida y tratamientos naturales que también pueden ayudar a reducir los síntomas.