Alerta sanitaria de la OCU por este medicamento cada vez más común en las casas españolas

-

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia sobre Veoza, un tratamiento aprobado recientemente para aliviar los sofocos característicos de la menopausia. Si bien es cierto que el fármaco ha sido bien recibido, agencias reguladoras como la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) han emitido una alerta sobre un posible efecto adverso muy grave: daño hepático severo.

Hasta este momento, el efecto aún no ha sido incluido en el prospecto del medicamento; asimismo, la OCU insiste en la necesidad de que quienes consumen o planean usar Veoza sean plenamente conscientes del riesgo que conlleva. A continuación, analizaremos en profundidad la situación y qué medidas deberían tomar las pacientes para garantizar su seguridad.

3
Síntomas del daño hepático: señales de alerta

Síntomas del daño hepático: señales de alerta
Foto: Página Web Freepik

El daño hepático puede pasar desapercibido en sus primeras etapas, pero hay síntomas que pueden servir de advertencia. Según la OCU y las agencias reguladoras, los signos a los que hay que prestar especial atención incluyen:

  • Fatiga persistente
  • Náuseas y vómitos
  • Picazón en la piel
  • Color amarillento en la piel y los ojos (ictericia)
  • Orina oscura
  • Heces de color claro o blanquecino
  • Dolor o hinchazón en la parte superior derecha del abdomen

Si una persona que está tomando Veoza experimenta alguno de estos síntomas, se recomienda suspender el medicamento de inmediato y buscar atención médica urgente. La OCU insiste en que un diagnóstico temprano puede prevenir complicaciones graves.