La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia sobre Veoza, un tratamiento aprobado recientemente para aliviar los sofocos característicos de la menopausia. Si bien es cierto que el fármaco ha sido bien recibido, agencias reguladoras como la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) han emitido una alerta sobre un posible efecto adverso muy grave: daño hepático severo.
Hasta este momento, el efecto aún no ha sido incluido en el prospecto del medicamento; asimismo, la OCU insiste en la necesidad de que quienes consumen o planean usar Veoza sean plenamente conscientes del riesgo que conlleva. A continuación, analizaremos en profundidad la situación y qué medidas deberían tomar las pacientes para garantizar su seguridad.
2Advertencia de la EMA y la FDA: ¿qué dicen las agencias reguladoras?
![Advertencia de la EMA y la FDA: ¿qué dicen las agencias reguladoras?](https://www.que.es/wp-content/uploads/2025/02/ocu-alerta-medicamento-3.webp)
A finales de 2024, tanto la EMA como la FDA emitieron una advertencia sobre un nuevo efecto adverso asociado con Veoza: un posible daño hepático severo. Aunque inicialmente no se habían detectado problemas graves en los ensayos clínicos, nuevos informes han señalado casos de daño hepático en pacientes que han estado tomando el medicamento.
Este tipo de efectos adversos son poco frecuentes, con una incidencia estimada de 1 por cada 10.000 pacientes, pero su gravedad ha llevado a las autoridades sanitarias a recomendar una vigilancia estrecha. La OCU ha respaldado esta advertencia, instando a las consumidoras a estar atentas a cualquier síntoma de afectación hepática y a consultar con su médico antes de iniciar o continuar con el tratamiento.