Cada día nos encontramos con nuevos casos de intentos de fraude y estafa que logran engañar a los ciudadanos, especialmente a los colectivos más vulnerables. Sin embargo, en algunos casos estos ataque están dirigidos a los más familiarizados con las nuevas tecnologías, como sucede con la «estafa de la bolsa de plástico«.
Mientras sigue creciendo el «timo de la siembra» en los cajeros automáticos españoles, nos encontramos con nuevas estrategias delictivas, siendo la última en llegar la denominada «estafa de la bolsa de plástico», que ya se cobra víctimas en Cataluña y que podría extenderse por el resto del país.
5CÓMO EVITAR CAER EN LA ESTAFA DE LA ‘BOLSA DE PLÁSTICO’
Para reducir el riesgo de caer en este tipo de engaños como la estafa de la bolsa de plástico, los expertos en ciberseguridad recomiendan evitar escanear códigos QR cuyo origen se desconozca, más aún si se encuentran en lugares públicos o si llegan a través de mensajes o formas sospechosas, como en este caso.
Asimismo, lo más recomendable es usar apps que permitan analizar los enlaces antes de abrirlos, en algo simple pero efectivo para tratar de evitar que el smartphone pueda llegar a verse infectado.