Cada día nos encontramos con nuevos casos de intentos de fraude y estafa que logran engañar a los ciudadanos, especialmente a los colectivos más vulnerables. Sin embargo, en algunos casos estos ataque están dirigidos a los más familiarizados con las nuevas tecnologías, como sucede con la «estafa de la bolsa de plástico«.
Mientras sigue creciendo el «timo de la siembra» en los cajeros automáticos españoles, nos encontramos con nuevas estrategias delictivas, siendo la última en llegar la denominada «estafa de la bolsa de plástico», que ya se cobra víctimas en Cataluña y que podría extenderse por el resto del país.
4CÓMO FUNCIONA LA ‘ESTAFA DE LA BOLSA DE PLÁSTICO’
El funcionamiento de la estafa de la bolsa de plástico es muy sencilla, ya que lo que buscan los ciberdelincuentes es despertar la atención de los ciudadanos, que al ver un documento con supuestos justificantes de la compra de criptomonedas, pueden sentirse tentados de escanear el código QR que lo acompaña.
Cuando se escanea, automáticamente se infecta el dispositivo móvil y los ciberdelincuentes pueden acceder a los datos personales y bancarios almacenados en el dispositivo de la víctima. Una vez comprometido, pueden tener acceso a contraseñas e incluso a las credenciales bancarias, con el riesgo que ello supone.