Spotify tapa las controversias con un récord de nuevos suscriptores

Aunque recibe críticas por su efecto en la industria musical, aunque apunte por aumentar el espacio del video y los podcast en la plataforma y aunque no le guste a Neil Young Spotify sigue creciendo. El gigante sueco del streaming ha presentado resultados del último trimestre de 2024 ayer, con la presión de ser la primera presentación de resultados después de que entraran en números verdes, pero por fortuna para los de Daniel Ek la plataforma ha vuelto a romper su récord de ingresos y de nuevos suscriptores, lo que mantiene a la empresa como la punta de lanza de la nueva industria digital. 

Daniel Ek, fundador y CEO de Spotify, ha declarado: «Enfrentamos 2025 con gran entusiasmo y satisfacción por la posición que hemos alcanzado tanto como producto como negocio. Seguiremos apostando por iniciativas que generen un impacto a largo plazo, aumentando nuestra velocidad de crecimiento a la vez que mantenemos los niveles de eficiencia que alcanzamos el año pasado. Esta combinación es la que nos permitirá construir la mejor y más valiosa experiencia de usuario, crecer de forma sostenible y llevar la creatividad al mundo».

En particular la plataforma presume de haber alcanzado los 263 millones de suscriptores de pago en el mundo, una cifra que roza los datos de aplicaciones de uso gratuito como X, la red social antes conocida como Twitter, e Instagram, y que si se cuentan aquellos usuarios que usan la versión gratuita ya alcanzan los 675 millones de usuarios mensuales. En total, según los datos que ha dado a conocer el propio EK en la llamada de accionistas, donde también confirmó que los beneficios de la compañía sueca alcanzan los 4.5 mil millones de euros a nivel global, la primera vez desde su fundación que la plataforma completa el año en números verdes.

Lo cierto es que a pesar de las críticas, es indudable que Spotify sirvió como una plataforma que permitía que los usuarios volvieran a escuchar música de forma legal, tras años en los que la piratería devoraba a una industria musical que aún no ha conseguido encajar el golpe que significaba el MP3.

Aun así, no deja de ser imposible revisar estos datos y no tener en cuenta lo poco que la plataforma paga a los creadores de la música, los podcast y los audiolibros disponibles en la misma. Es que además de pagar el promedio más bajo por reproducción de todo el sector, unos 0,03 euros, este dato ha disminuido poco a poco, ya que ha crecido su catálogo tanto en la música como en los podcasts.

SIGUE CRECIENDO EL NÚMERO DE USUARIOS EN SPOTIFY

En cualquier caso, la presencia de la competencia en el mercado no ha servido para frenar el crecimiento de una plataforma que sigue siendo el centro de toda la industria musical. Los datos de suscriptores a la versión de pago de la plataforma muestran un aumento de un 11% entre 2023 y 2024 mientras que los de usuarios activos mensuales ya llegan hasta el 12%. Es la prueba de que sigue siendo la forma favorita de escuchar música para nuevos oyentes a pesar del crecimiento de competidores como Amazon Prime Music, Apple Music o Tidal. Parte de esta preferencia es un catálogo musical que no para de crecer. 

A esto se suma que la apuesta por el video y, sobre todo, por los podcast y audiolibros ha funcionado. La empresa calcula que ya hay unos 6,5 millones de títulos de podcast disponibles en la app de Spotify, a los que se suman unos 350.000 audiolibros, su oferta más reciente. Además, aseguran que el número de creadores que publican vídeos de forma activa cada mes ha crecido más de un 50% año tras año y defienden que el 70% de los podcast que pueden sumarse al programa de ‘partners’ lo han hecho.

En total, se trata de datos positivos para la empresa, que además sigue prometiendo a los artistas musicales nuevas estrategias para monetizar su trabajo como los marketplaces o los links a la venta de entradas en vivo. Mientras tanto, los músicos siguen buscando otras opciones además del streaming para generar ingresos.

EL MERCADO DEL VINILO MANTIENE SU BUENA SALUD

Paralelo al crecimiento de Spotify, el mercado de la música en formato físico, específicamente de los discos de vinilo, sigue estando en un momento dulce. Si bien la industria sigue siendo primordialmente digital, esto ha permitido que los artistas del mundo alternativo empiecen a tener su propio mundillo artístico, y eso debería funcionar como un complemento para el mundo del streaming. 

Europapress 6310219 Disco Vinilo 1

Será interesante ver como ambas partes del mercado se siguen complementando, y el efecto que esta transformación sigue teniendo en la industria. También vale la pena seguir de cerca la situación del negocio de la música en vivo, sobre todo por qué los datos de los festivales y giras internacionales han fluctuado mucho en los últimos tiempos.