La AEMET avisa de heladas en España por la llegada de una masa de aire frío

La llegada de una masa de aire frío marca el inicio de una jornada caracterizada por heladas y descensos significativos en las temperaturas mínimas, tal y como informa la AEMET en su previsión del tiempo para hoy. Las heladas se extenderán afectando principalmente a los interiores de la mitad norte peninsular, zonas montañosas del sureste y este de la meseta sur.

Las previsiones meteorológicas indican heladas de moderadas a fuertes especialmente en:

  • Cordillera Cantábrica
  • Pirineos
  • Sistema Ibérico
  • Áreas de la meseta norte

Las capitales más afectadas por este descenso térmico serán:

  • León (-4ºC)
  • Teruel (-4ºC)
  • Burgos (-6ºC)
  • Lleida (-6ºC)

Precipitaciones y fenómenos atmosféricos destacados

El panorama general muestra un tiempo estable en la Península y Baleares, predominando los cielos poco nubosos o despejados. Sin embargo, el sureste peninsular y Alborán experimentarán una situación diferente debido a la influencia de bajas presiones, que provocarán:

  • Cielos nubosos
  • Chubascos ocasionales con tormenta
  • Posibilidad de precipitaciones localmente fuertes en Melilla

En la zona de Galicia, la aproximación de un frente poco activo generará:

  • Aumento de la nubosidad
  • Precipitaciones débiles y dispersas en el noroeste

Las Islas Canarias presentarán un panorama dividido:

  • Norte: cielos nubosos con precipitaciones débiles en zonas montañosas
  • Sur: cielos predominantemente despejados

Condiciones meteorológicas específicas y vientos

La presencia de nieblas matinales será notable en:

  • Valle del Ebro
  • Depresiones del nordeste
  • Cantábrico oriental
  • Meseta norte (con posibilidad de ser densas y engelantes)
  • Valles de la meseta sur
  • Interiores de Galicia

Respecto al régimen de vientos, se esperan:

  • Vientos moderados del suroeste en litorales del noroeste de Galicia
  • Componente norte en Baleares y fachada oriental peninsular
  • Levante en el Estrecho y Alborán
  • Vientos flojos variables en el resto de la península
  • Alisios en Canarias, con intervalos de fuerte intensidad en zonas expuestas

La cota de nieve se situará entre los 1.300 y 1.600 metros en las sierras del sureste, siendo especialmente relevante para las actividades de montaña y el turismo invernal.