Tribulete 7, el paradigma en Madrid de la crisis de la vivienda

La vivienda se ha vuelto el gran problema de esta legislatura en toda España, pero no hay duda de que en Madrid la situación es especialmente delicada. En la capital no solo se vive un mayor aumento en los precios que en las ciudades más pequeñas del país, como es de esperar en una ciudad en la que una gran cantidad de españoles quieren vivir y a los que se suma el alto número de extranjeros que también la ven como la mejor opción para asentarse en su intento de construir una nueva vida entra en territorio ibérico. 

Sí hay un espacio que ha servido como el mejor ejemplo de esta crisis es el edificio de la calle Tribulete 7 en Lavapiés. Lo cierto es que se trata de un caso especialmente delicado, un edificio completo, hasta hace poco en manos de herederos particulares, comprado por un fondo de inversión, el grupo Elix, en el pasado mes de marzo y desde entonces el epicentro de la lucha contra los desahucios en un barrio que ha vivido demasiados en los últimos meses. Por un lado, la empresa asegura que el objetivo es que este edificio siga siendo un espacio residencial, aunque los vecinos señalan que la idea es que sea un nuevo espacio para viviendas de uso turístico

Fuentes del fondo de inversión que compró el edificio el año pasado han dicho que el motivo de los desahucios es simplemente la necesidad de rehabilitar estas viviendas. «.

Las viviendas estarán destinadas a uso residencial, por lo que en ningún caso el edificio será destinado a viviendas de lujo ni de uso turístico. Además, la rehabilitación del edificio va a permitir garantizar las condiciones de habitabilidad, así como ajustarlo a los estándares de seguridad, calidad y sostenibilidad necesarios hoy en día», sentencia la empresa.

Es un choque de criterios difícil de solucionar, aunque como es de esperarse para los residentes del edificio, algunos de los cuales tienen más de 10 años viviendo en el piso pagando el alquiler. Mientras tanto, aunque la empresa asegura que se ha hecho lo posible para negociar con los inquilinos para generar una estrategia que permita superar la situación de forma pacífica estos defienden que al seguir pagando el alquiler tienen derecho a seguir viviendo en el edificio, y recuerdan la dificultad actual para conseguir otra vivienda en la capital a un precio accesible. 

LOS VECINOS MANTIENEN SUS PROTESTAS PARA QUEDARSE EN SU VIVIENDA

Lo cierto es que los vecinos de la zona están haciendo lo posible para dar un altavoz a la crisis. Apoyados en el Sindicato de Inquilinos, que se ha vuelto una pieza más dentro del rompecabezas de la vivienda en el barrio, han organizado varias manifestaciones y protestas. No solo hay una pancarta permanente en los balcones del edificio en Tribulete, sino que además han tomado la calle varias veces, organizaron una presentación musical del grupo Biznaga, que sirvieron de altavoz a la situación vestidos con ropa de luto a modo de funeral por los desahuciados del edificio. 

El plan actual es volver a la calle a protestar el próximo 17 de marzo, cuando la idea es sacar a la calle sus muebles y hacer de la calle, donde aseguran que quedarán, en caso de que Elix consiga sus objetivos, el salón de su casa. Todavía queda más de un mes para esa fecha, por lo que es posible un desenlace previo a una situación que sigue alargándose y generando tensión en una zona ya bastante delicada de la ciudad. 

ELIX DEFIENDE QUE EL PLAN ES AUMENTAR EL PARQUE DE VIVIENDA EN LA CAPITAL

Por su lado, desde Elix defienden que la idea es que el edificio se sume a la limitada oferta de la capital, lo que además consideran el principal motivo para la crisis actual. «Ciudades como Madrid necesitan de inversión privada para actualizar y mejorar su parque inmobiliario y actualizarlo, mejorando así condiciones de seguridad, sostenibilidad y calidad para los inquilinos. Estas reformas contribuyen a la regeneración urbana de Madrid, proceso que se está llevando a cabo en ciudades de todo el mundo», sentencian en la empresa. 

Europapress 5374393 Local Cartel Alquila Agosto 2023 Madrid Espana Vivienda Alquiler Espana

Mientras tanto, Elix se sigue tomando con calma el proceso de negociación con los inquilinos actuales. «El proceso de negociación está en marcha y la intención desde el inicio ha sido mantener un estrecho diálogo con cada uno de los inquilinos para alcanzar la mejor solución, siempre bajo el amparo y cumplimiento de la legalidad vigente. Elix está absolutamente abierta al diálogo y, como ya ha demostrado a lo largo de sus más de 20 años de experiencia», sentencian desde la empresa.