Si eres de los que disfrutan un buen plato de cuchara, prepárate, porque la olla podrida de Atienza es un manjar que no puedes perderte. Este guiso contundente, lleno de sabor y tradición, es la opción perfecta para los días fríos, aunque te aseguro que después de probarlo, te va a dar igual la estación del año. Así que ponte el delantal y vamos a descubrir cómo preparar esta delicia castellana.
1«Olla Podrida»: Un plato con historia y mucha tradición
La olla podrida no es solo un plato típico, ¡es un pedazo de historia en la mesa! Su origen se remonta al siglo XVI y ha sido mencionada en libros como Don Quijote de la Mancha. Pero, antes de que pienses en algo en mal estado, te explico: el nombre viene de “poderida”, que en su día hacía referencia al poder nutritivo y energético de este cocido.
Lo más curioso es que su preparación dependía del bolsillo de cada familia. En su versión más humilde llevaba lo básico, pero si había suerte y dinero, se le sumaban más carnes y embutidos. Lo que no podía faltar nunca era el cerdo en todas sus versiones. Y la receta que te traigo es la que se prepara en Atienza, con su relleno especial de huevo, pan y especias. Puro sabor tradicional.