La Estatua de la Libertad es uno de los monumentos más icónicos del mundo, más que un monumento se ha convertido en un símbolo de esperanza y libertad para millones de personas a lo largo de los años, sobre todo para aquellos que llegan al país buscando una vida mejor. Pero la historia de este importante monumento es poca conocida, de hecho no todos los que la visitan o la admiran desde lejos conocen los significados ocultos detrás de cada detalle de su diseño.
Una de las curiosidades que más destaca es un elemento que muchos pasan por alto, debido a su ubicación: las cadenas rotas que se encuentran en sus pies. Este detalle aparentemente pequeño y sin importancia, esconde un poderoso mensaje que sigue siendo relevante hoy en día.
3Más que un monumento, un recordatorio
Si has llegado hasta aquí, debes saber que la Estatua de la Libertad no es solo una simple atracción turística o un símbolo de Nueva York como ciudad (que lo es); es un recordatorio constante de los ideales de libertad e igualdad que forman parte de la historia de Estados Unidos y del mundo.
Cada vez que alguien se detiene a mirar la Estatua, ya sea desde un ferry o simplemente en una fotografía, está contemplando más que una obra de arte: se posiciona frente a un mensaje atemporal que nos recuerda a todos por igual que la libertad es un derecho universal, pero también un logro que debe ser protegido.
¿Habías notado las cadenas rotas antes? Seguramente no, pero no te preocupes porque no eres el único, lo importante es que la próxima vez que veas la Estatua de la Libertad, podrás apreciarla con una perspectiva más profunda.