La Estatua de la Libertad es uno de los monumentos más icónicos del mundo, más que un monumento se ha convertido en un símbolo de esperanza y libertad para millones de personas a lo largo de los años, sobre todo para aquellos que llegan al país buscando una vida mejor. Pero la historia de este importante monumento es poca conocida, de hecho no todos los que la visitan o la admiran desde lejos conocen los significados ocultos detrás de cada detalle de su diseño.
Una de las curiosidades que más destaca es un elemento que muchos pasan por alto, debido a su ubicación: las cadenas rotas que se encuentran en sus pies. Este detalle aparentemente pequeño y sin importancia, esconde un poderoso mensaje que sigue siendo relevante hoy en día.
2Las cadenas rotas: un detalle con un gran mensaje
En la base de la estatua, a los pies de la figura, y tal vez por esta ubicación pocos logran verlas, se encuentran unas cadenas rotas, un símbolo que no siempre recibe la atención que merece. Estas cadenas representan nada más y nada menos que la abolición de la esclavitud, una de las luchas más significativas en la historia de los Estados Unidos.
Originalmente, se había propuesto que las cadenas estuvieran en una de las manos de la estatua, pero por razones estéticas y políticas se decidió colocarlas en los pies, reforzando la idea de que la libertad pisa y supera la opresión, un gran mensaje que todavía hoy tiene vigencia. Este detalle se alinea con la celebración de la independencia estadounidense, destacando el camino recorrido hacia la igualdad y la libertad para todos.