Especial 20 Aniversario

De uvas a platos rotos: las tradiciones de Año Nuevo más sorprendentes del mundo

-

El Año Nuevo se celebra de maneras fascinantes en todo el mundo, cada cultura con sus propias tradiciones y toque único. Desde rituales que incluyen comer uvas hasta romper platos, las tradiciones de Año Nuevo son una mezcla de simbolismo, supersticiones y deseos de buena suerte. Aquí te presentamos tres de las más curiosas y sorprendentes para que conozcas cómo se recibe el nuevo año en diferentes partes del mundo.

3
Japón: las campanadas que purifican el alma

Japón: las campanadas que purifican el alma

En Japón, el Año Nuevo comienza con el sonido de campanas de templo. A las 12 de la medianoche, los templos budistas tocan sus campanas 108 veces, un número que simboliza los 108 deseos terrenales que causan sufrimiento, según la creencia budista. Este ritual, conocido como «Joya no Kane», tiene el propósito de purificar a las personas y preparar sus espíritus para el nuevo año. Además, las familias japonesas celebran la festividad con una comida especial llamada «ozoni» y limpian profundamente sus hogares para dejar atrás lo viejo y darle la bienvenida a lo nuevo.

Las tradiciones de Año Nuevo alrededor del mundo son tan diversas como fascinantes. Cada una tiene su propio significado y refleja las esperanzas y deseos de las personas para el futuro. Ya sea con uvas, platos rotos o campanadas de purificación, estos rituales nos recuerdan que el Año Nuevo es una oportunidad para comenzar de nuevo con energías renovadas.

Siguiente