En casi todas las ciudades españolas se puede encontrar un bazar chino. Estos pequeños comercios, que nacieron en los años 90, se han convertido en una parte esencial del paisaje urbano de España. Aunque la presencia de estos negocios es innegable, muchos se preguntan por qué son casi exclusivamente los inmigrantes chinos quienes los regentan. Un joven chino residente en España, conocido en TikTok como @jiajunyin3, ha explicado las razones detrás de esta tendencia, señalando que hay factores económicos, culturales y lingüísticos que hacen que estos comercios sean una de las mejores opciones para los recién llegados.
2Negocios rentables y de bajo coste
El segundo factor que favorece la apertura de bazares y tiendas es la rentabilidad. Según el testimonio de @jiajunyin3, los productos que venden en estos comercios provienen mayormente de China y tienen precios muy bajos, lo que les permite ofrecerlos a los consumidores españoles a un costo accesible.
Esto hace que los bazares sean negocios bastante rentables. Además, la hostelería es otro sector que muchos chinos se deciden a emprender debido a que, a pesar de que el idioma no sea una barrera total, en el sector de bares solo se necesitan saber algunas frases clave como el nombre de los productos básicos. En comparación con otros tipos de negocio que requieren más formación y conocimientos del mercado, abrir un bar o bazar se presenta como una opción más sencilla y accesible.