En casi todas las ciudades españolas se puede encontrar un bazar chino. Estos pequeños comercios, que nacieron en los años 90, se han convertido en una parte esencial del paisaje urbano de España. Aunque la presencia de estos negocios es innegable, muchos se preguntan por qué son casi exclusivamente los inmigrantes chinos quienes los regentan. Un joven chino residente en España, conocido en TikTok como @jiajunyin3, ha explicado las razones detrás de esta tendencia, señalando que hay factores económicos, culturales y lingüísticos que hacen que estos comercios sean una de las mejores opciones para los recién llegados.
1El idioma como barrera: la razón principal
Uno de los principales motivos por los que los chinos abren bazares y tiendas en España, según @jiajunyin3, es la barrera del idioma. Al llegar a España, la mayoría de los inmigrantes chinos no hablan el castellano, lo que les limita a la hora de acceder a trabajos bien remunerados. El joven explica que, sin conocimientos básicos del idioma, los trabajos por cuenta ajena suelen ser mal pagados y, por tanto, no resultan atractivos para quienes buscan mejorar sus condiciones económicas. «Dado que no saben el idioma, no les queda más remedio que emprender», afirma.
La solución más viable es abrir un negocio propio donde no se requiera un dominio del idioma, como los bazares o bares, donde la interacción con los clientes es mínima y el vocabulario necesario es básico.