La jubilación es el anhelo de todo trabajador tras décadas de esfuerzo, pero obtenerla no siempre es un trámite sencillo. A pesar de cumplir la edad y contar con una extensa carrera laboral, un trabajador con más de 47 años cotizados vio denegada su pensión. Este caso, documentado en la sentencia STSJ CAT 4467/2024, pone en foco la importancia de cumplir todos los requisitos establecidos por la Seguridad Social, incluido el estar al corriente de los pagos. A continuación te contaremos por qué la Seguridad Social le negó la jubilación a este trabajador y te explicaremos que errores debes evitar para que no te ocurra lo mismo.
4Lecciones del caso: ¿cómo evitar problemas con la jubilación?
Para evitar situaciones como la del trabajador con 47 años cotizados, es esencial tener en cuenta una serie de recomendaciones al tramitar la jubilación:
- Revisar el estado de las cotizaciones: Antes de presentar la solicitud, asegúrate de que no existen deudas pendientes con la Seguridad Social. Puedes consultar tu situación a través de su sede electrónica.
- Informarse sobre los requisitos específicos: Tanto los trabajadores autónomos como los empleados por cuenta ajena deben conocer las particularidades de sus regímenes de cotización.
- Solicitar asesoramiento profesional: Un gestor o abogado especializado en Seguridad Social puede ser clave para identificar posibles errores o incumplimientos antes de presentar la solicitud.
- Aprovechar el plazo de 30 días: Si se detecta algún problema al momento de la solicitud, es fundamental actuar dentro del plazo establecido para subsanar la situación.
- Mantener un registro actualizado: Tener un control detallado de los años cotizados y las aportaciones realizadas permite prevenir sorpresas al momento de la jubilación.
Estas medidas no solo evitan complicaciones legales, sino que también garantizan un acceso más fluido y seguro a la pensión.