La jubilación es el anhelo de todo trabajador tras décadas de esfuerzo, pero obtenerla no siempre es un trámite sencillo. A pesar de cumplir la edad y contar con una extensa carrera laboral, un trabajador con más de 47 años cotizados vio denegada su pensión. Este caso, documentado en la sentencia STSJ CAT 4467/2024, pone en foco la importancia de cumplir todos los requisitos establecidos por la Seguridad Social, incluido el estar al corriente de los pagos. A continuación te contaremos por qué la Seguridad Social le negó la jubilación a este trabajador y te explicaremos que errores debes evitar para que no te ocurra lo mismo.
3El plazo de 30 días: una oportunidad para subsanar errores
El caso, aunque desafortunado, no significa que un trabajador pierda automáticamente su derecho a la jubilación si no está al corriente de pagos. La Seguridad Social establece un plazo improrrogable de 30 días naturales para que se regularicen las cuotas pendientes.
Este periodo, conocido como el «plazo de invitación al pago», es clave para dar solución a situaciones de morosidad. Durante estos 30 días, el trabajador puede ponerse al día con las cuotas atrasadas y garantizar que se cumplen todos los requisitos para acceder a la pensión.
En el caso de este trabajador, no consta en la sentencia que se acogiera a este plazo, lo que consolidó la denegación de su jubilación. Este detalle subraya la importancia de conocer en profundidad los procedimientos establecidos por la Seguridad Social y actuar dentro de los plazos indicados.