Especial 20 Aniversario

España registra 12 casos del virus Oropouche, Italia 5 y Alemania 2

El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC) ha publicado un informe sobre la incidencia del virus Oropouche, una enfermedad zoonótica que ha llegado a Europa con 19 casos confirmados hasta la fecha. Aunque el riesgo de infección se considera moderado, es importante que los viajeros a zonas afectadas en América Latina tomen las medidas de protección adecuadas.

EUROPA REGISTRA LOS PRIMEROS CASOS DEL VIRUS OROPOUCHE

Según el informe del ECDC, 18 de los 19 casos registrados en Europa tenían antecedentes de viaje a Cuba, mientras que uno había viajado a Brasil. España es el país más afectado, con 12 casos confirmados, seguido de Italia con 5 y Alemania con 2.

El virus de Oropouche se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados, siendo el mosquito ‘Culicoides paraensis’ el vector principal. Afortunadamente, este mosquito no está presente en Europa continental, lo que limita el riesgo de transmisión local del virus. Sin embargo, la posible importación de más casos a través de viajeros sigue siendo una preocupación.

SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD POR EL VIRUS OROPOUCHE

La enfermedad por el virus de Oropouche se manifiesta como una enfermedad febril aguda, con síntomas que incluyen dolor de cabeza, náuseas, vómitos, y dolores musculares y articulares. Aunque el pronóstico de recuperación es bueno y los desenlaces mortales son extremadamente raros, actualmente no existen vacunas ni tratamientos específicos para esta enfermedad.

Además, no se ha documentado la transmisión directa y horizontal del virus entre humanos, aunque sí es posible la transmisión materno-infantil durante el embarazo. Esto significa que los principales esfuerzos de prevención deben centrarse en evitar las picaduras de mosquitos en las zonas afectadas.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA LOS VIAJEROS

Dado que el riesgo de infección se considera moderado para los ciudadanos que viajan o residen en zonas epidémicas de América Latina, es fundamental que los viajeros tomen medidas de protección personal adecuadas. Esto incluye el uso de repelente, ropa de manga larga y pantalones largos, y mosquiteros de malla fina tratados con insecticidas durante el descanso.

Además, es esencial que los profesionales sanitarios estén familiarizados con la enfermedad por el virus Oropouche y cuenten con una capacidad de diagnóstico de laboratorio adecuada. Esto permitirá una detección temprana de casos asociados a viajes, ya que los síntomas pueden ser similares a otras infecciones arbovirales como el dengue, la chikungunya o el zika.

En resumen, el virus Oropouche ha llegado a Europa, con 19 casos confirmados hasta la fecha, principalmente en España, Italia y Alemania. Aunque el riesgo de infección se considera moderado, es fundamental que los viajeros a zonas afectadas de América Latina tomen las medidas de protección adecuadas y que los profesionales sanitarios estén preparados para su detección y diagnóstico temprano.