Los sindicatos ErNE, ESAN y SiPE han advertido en Bilbao sobre la falta de liderazgo del nuevo Gobierno Vasco para hacer frente a las necesidades de la Ertzaintza. Denuncian la insuficiencia de medios y recursos para garantizar la seguridad en Euskadi, ante el aumento de la delincuencia. Si el Ejecutivo no se sienta a negociar de forma inmediata, advierten que recurrirán a las movilizaciones para conseguir soluciones.
Los portavoces sindicales han hecho una valoración crítica de los primeros contactos con el Departamento de Seguridad, señalando la falta de diálogo y la ausencia de liderazgo por parte de las nuevas autoridades. Reclaman una reunión urgente con el lehendakari, Imanol Pradales, para abordar estas problemáticas.
Falta de Recursos e Inversión en la Ertzaintza
Los sindicatos han denunciado que la Ertzaintza no puede estar a la altura de las circunstancias en cuanto a materiales, formación y plantilla. Afirman que los agentes se ven obligados a hacer grandes esfuerzos, con llamamientos en día libre y trabajando fuera de su jornada, para hacer frente a la situación actual.
Ante las nuevas competencias en Puertos y Aeropuertos vascos otorgadas a la Ertzaintza, desde el sindicato ESAN señalan que los agentes están muy capacitados para ejercerlas, pero la estructura actual no llega a cubrir las necesidades. Denuncian la falta de inversión en vehículos, parque móvil y medios para el personal, exigiendo el cumplimiento de la contratación de 8.500 ertzainas.
Llamado a la Acción del Nuevo Gobierno Vasco
Los tres sindicatos han dirigido un mensaje directo al nuevo Gobierno Vasco, a quien han pedido que se siente a negociar de forma inmediata. Consideran que el PNV ha tenido 12 años para gobernar en Euskadi y que ya han dado tiempo de sobra.
Advierten que, de no recibir una respuesta urgente y satisfactoria, llegarán al momento en que tendrán que echarse a la calle para conseguir soluciones. Subrayan que no tienen más tiempo que perder, y que la falta de liderazgo y diálogo del Ejecutivo les obliga a tomar medidas drásticas en defensa de los derechos laborales de la Ertzaintza.