El Gobierno Vasco confía en que la interrupción de la convalidación de credenciales no impacte a 200 solicitantes

La decisión recientemente tomada por el Tribunal Supremo de suspender cautelarmente el traspaso de funciones y servicios en materia de homologación y declaración de equivalencia de títulos obtenidos en sistemas de educación superior extranjeros a la Comunidad Autónoma Vasca ha generado una respuesta contundente por parte del Gobierno Vasco.

La Suspensión Cautelar y Sus Implicaciones

El Tribunal Supremo ha suspendido cautelarmente la vigencia del Real Decreto 366/2024, de 9 de abril, que traspasaba a la Comunidad Autónoma Vasca las competencias en materia de homologación y declaración de equivalencia de títulos obtenidos en el marco de sistemas de educación superior extranjeros. Esta decisión se ha producido a raíz de la solicitud planteada por diferentes colegios profesionales, mientras se resuelven por el tribunal los recursos contra el mencionado Real Decreto.

La suspensión cautelar ha puesto en jaque los proyectos de alrededor de 200 personas que tienen registradas solicitudes para la homologación de sus títulos universitarios extranjeros en Euskadi. Estas personas, según ha destacado el Gobierno Vasco, tienen la intención de desarrollarse profesionalmente en la Comunidad Autónoma Vasca, pero ahora se enfrentan a la posibilidad de que sus planes se vean truncados por la decisión del Tribunal Supremo.

La Posición del Gobierno Vasco

El Gobierno Vasco ha reaccionado de manera firme ante esta situación, considerando que la suspensión cautelar no es la más adecuada para resolver un tema de distribución competencial. Desde el Ejecutivo vasco, se subraya que la homologación de títulos superiores extranjeros es una competencia contemplada en el Estatuto y que está legalmente asumida por las instituciones vascas. Por lo tanto, el Gobierno Vasco se inclina por que sea el Tribunal Constitucional quien se encargue de dirimir este asunto, aplicando el bloque de constitucionalidad.

Además, el Gobierno Vasco ha manifestado su prioridad de que la decisión de suspensión cautelar no paralice los proyectos de las 200 personas que tienen registradas solicitudes de homologación de títulos universitarios extranjeros en Euskadi. Esta población, que busca desarrollarse profesionalmente en la Comunidad Autónoma Vasca, se encuentra ahora en una situación de incertidumbre debido a la resolución del Tribunal Supremo.

Acciones del Gobierno Vasco para Salvaguardar los Intereses de los Solicitantes

Para hacer frente a esta situación, el Gobierno Vasco está emprendiendo una serie de acciones concretas. En primer lugar, están evaluando detenidamente los criterios utilizados por el Tribunal Supremo para la suspensión cautelar, considerando que no son los más adecuados para resolver un tema de distribución competencial. Esto les lleva a inclinarse por una intervención del Tribunal Constitucional, que en su opinión sería la instancia más apropiada para abordar esta cuestión.

Asimismo, el Ejecutivo vasco está trabajando arduamente para garantizar que la decisión de suspensión cautelar no paralice los proyectos de las 200 personas que tienen registradas solicitudes de homologación de títulos universitarios extranjeros en Euskadi. Estas personas, que representan un importante capital humano para la Comunidad Autónoma Vasca, son la prioridad del Gobierno Vasco en este momento.

En resumen, la suspensión cautelar del traspaso de competencias en homologación de títulos superiores a Euskadi ha generado una respuesta contundente por parte del Gobierno Vasco. Considerando que se trata de una competencia legalmente asumida por las instituciones vascas, el Ejecutivo está trabajando para salvaguardar los intereses de los solicitantes y recurriendo al Tribunal Constitucional como la instancia más adecuada para resolver este conflicto de distribución competencial.