Especial 20 Aniversario

¿Qué empresas pueden solicitar el Kit Digital?

Durante la crisis creada por el COVID se vieron las costuras del sistema económico. Así, de repente nos dimos cuenta de que a las pymes les quedaba mucho para la digitalización.

Aquí, los cursos bonificados online fueron de gran ayuda a la hora de formar a los empleados de estas empresas, pero se necesitaba algo más y eso llegó con el Kit Digital. En concreto, este consiste en una serie de ayudas con el fin de que las compañías más pequeñas se digitalicen.

No todas las empresas lo pueden solicitar

Hay unos requisitos que las empresas deben cumplir a la hora de solicitar este Kit. De no cumplirlos, todos no podrán tener acceso a los fondos. Así, lo que piden es lo siguiente:

  • Ser autónomo, pequeña o mediana empresa. Dentro de esta definición entrarían empresas como Lakkun, la cual se dedica a la formación para que los trabajadores mejoren sus competencias y sean más competitivos.
  • No se puede tener ninguna deuda, ni con Hacienda ni con la Seguridad Social.
  • No hay que estar en lo que se denomina como “situación de crisis”. Esto es entendible, pues entonces los fondos no servirían para nada si van a cerrar.
  • La sede fiscal debe estar en España.
  • La empresa debe estar inscrita en la AEAT conforme a su forma jurídica.
  • No puede haber percibido ninguna ayuda declarada ilegal por la UE.
  • En los tres últimos años no puede haber recibido ayudas por una cuantía superior a los 200 000 euros.

¿De qué importe son las ayudas?

Hablamos de cuantías que van desde los 2000 a los 12 000 euros. Las cantidades dependen del tamaño de la empresa, siendo menores para los autónomos y más cuantiosas en el caso de las pequeñas empresas de entre 10 y 50 empleados.

¿Para qué se da el Kit Digital?

El Kit Digital no se puede gastar de forma discrecional, sino que está destinado a que las pymes y los autónomos adopten algunas soluciones digitales como las siguientes:

Presencia en internet

Cuando llegó la pandemia, muchas empresas ni siquiera tenían una web. Tampoco estaban en las redes sociales, así que estas ayudas intentan paliar este problema.

Comercio electrónico

Aquellas pequeñas empresas que no tenían una tienda en línea no pudieron vender nada durante el confinamiento. Entonces, se dieron cuenta del problema que tenían. De ese modo, con el Kit Digital se soluciona, puesto que se da para que creen tiendas en línea a través de las cuales vender sus productos.

Gestión de clientes, de procesos y análisis de datos

Los CRM y las soluciones de análisis de datos para el negocio también se pueden subvencionar con este dinero procedente de Europa. Se trata de que las pequeñas empresas tengan acceso al mismo software que las más grandes, compitiendo así en igualdad de condiciones.

Oficina virtual

Muchas pymes no trabajan con herramientas que permiten la colaboración en línea, o lo que es lo mismo, el teletrabajo. Ahora podrán comprar las que necesiten.

Seguridad

Quizá uno de los talones de Aquiles de los autónomos y las pymes. Deben implementar soluciones de ciberseguridad, ya que los robos de datos de los clientes están a la orden del día.