Especial 20 Aniversario

Angélica Liddell lleva al Grec el funeral de Ingmar Bergman y explora la liturgia de la muerte

La reconocida dramaturga española Angélica Liddell presenta su última obra teatral, «Dämon. El funeral de Bergman», una exploración cautivadora de la liturgia de la muerte a través de la lente del legendario cineasta sueco Ingmar Bergman.

Esta pieza, que se estrena en el marco del prestigioso Festival Grec de Barcelona, lleva al público al corazón del funeral que el propio Bergman diseñó para sí mismo, ofreciendo una mirada íntima y profunda a la vida y la obra de uno de los más influyentes artistas del siglo XX.

Liddell, quien ha sido invitada al Festival Grec en cuatro ocasiones, resalta la profunda inspiración que ha encontrado en la obra de Bergman a lo largo de su carrera. La idea de esta obra surge de su propio miedo a la muerte, experimentado a la misma edad en la que Bergman expresó sus inquietudes sobre el final de la vida. «Dämon» forma parte de una trilogía que Liddell ha venido desarrollando, iniciada con «Vudú (3318) Blixen» en el Festival Temporada Alta 2023, y que concluirá con la próxima entrega, «Eón».

La Liturgia de la Muerte Según Bergman

«Dämon» invita al espectador a participar en el funeral que Bergman diseñó para sí mismo, incluyendo referencias a algunas de sus obras más icónicas, como «Un sueño de Strindberg». La pieza cuenta con la participación de intérpretes procedentes del teatro sueco Dramaten, donde el cineasta se formó y desarrolló gran parte de su carrera.

El espectáculo aborda los diferentes momentos del ritual funerario, explorando «el miedo a la muerte más profunda que enfrenta a todos con el demonio de la vanidad y de la hipocresía», según las palabras de la dramaturga. Liddell busca transmitir la idea de exterminación y aniquilación del cuerpo, una visión que conecta con un episodio de la vida de Bergman en el que el cineasta observa por televisión el funeral del Papa Juan Pablo II, reconociéndolo como un «acontecimiento estético» que le recuerda al «demonio de la vanidad».

Explorando el «Camino a la Desaparición»

La tercera parte de la trilogía, «Eón», aún se encuentra en desarrollo, pero Liddell adelanta que pretende seguir abordando ese «camino hacia la desaparición» que ha venido explorando en las dos obras anteriores. En esta ocasión, la dramaturga quiere expresarse a través de otros cuerpos, otras cosas y otros universos expresivos, dejando atrás la palabra, a la que considera una «condena».

Polémica con un Crítico Francés

Durante la rueda de prensa, Liddell fue cuestionada acerca de la polémica surgida con un crítico francés que la acusó de injurias tras el estreno de «Dämon» en el Festival de Aviñón. La dramaturga restó importancia al incidente, afirmando que no se trataba de injurias, sino de un «juego de palabras» y que, en todo caso, «todo ha sido muy ‘bergamaniano'».

Liddell considera que la reacción del crítico, al recurrir a la justicia en lugar de a la libertad de expresión, ha «legitimado la obra desde el punto de vista ‘bergmaniano‘, la ha hecho más ‘bergmaniana’ que nunca». La dramaturga asegura que el «alma de Bergman quedó saciada» y cree que el cineasta «estará feliz» con esta polémica.

Respecto a la adaptación de la obra, Liddell ha indicado que irá ajustando la dramaturgia según los teatros a los que se presente, incluyendo las referencias a las críticas francesas como parte de la propia escenificación.