Venturi: «Intentamos alejarnos un poco del rollo de ‘Madrid, Madrid, Madrid’»

Algo está pasando en eso que llamamos «Indie español». Hay una oleada de bandas que han sabido qué hacer con el sonido de los grupos de la Movida o de influencias posteriores como Los Planetas y romperlas a gusto. Entre estos grupos los chicos de Venturi han sabido marcar su propio nicho basándose en el humor. Su reciente disco, ‘Comida Rápida’ es una dosis de dopamina festivalera necesaria, dentro de la escena y uno de los mejores puntos de entrada dentro del indie moderno. 

Además de sentirse cómodos con la idea de romper algo del molde madrileño del rock, el grupo se ha creado una fama como uno de los mejores shows en vivo que se puede conseguir en una sala de conciertos y su disco ha servido para marcar quizás el mejor espacio para su sonido. Sobre su experiencia, el nuevo disco y la música en vivo habló el bajista Carlos Pérez con el Diario Que!. 

Pregunta: 7 años de carrera, incluyendo una pandemia ¿Qué han aprendido desde entonces?

Respuesta: La verdad que muchas cosas y nada a la vez. Hemos aprendido a organizarnos como banda y a saber cómo y dónde dedicar la energía. 

P: El disco juega entre un postpunk casi Joy Division y un pop más accesible ¿Cómo es buscar ese equilibrio?

R: Realmente no es algo que hayamos buscado. Es más bien el producto de nuestras influencias. Siempre hemos sido muy seguidores del indie de los 2000 como los Strokes, Kasabian, Arctic Monkeys…. Estas bandas tienen algo muy pop a la vez que la energía del post punk y del garaje. Además, en los últimos años nos hemos empapado mucho del punk que se hace ahora en Inglaterra y por eso el disco ha salido un poco más rabioso que los anteriores.

VENTURI Y EL POST PUNK

P: No puedo evitar comentar que hay una nueva generación indie* con un sonido parecido (Ustedes, Alcalá Norte, Carolina Durante) ¿Qué simboliza este sonido en 2024?

R: Bueno, nosotros no pensamos que pertenezcamos demasiado a esa escena, pero entendemos la comparación. Al final todos los grupos de guitarras actuales tenemos puntos en común simplemente por tener un mismo contexto y preocupaciones parecidas. 

Los grupos que comentas para nosotros simbolizan el sonido de Madrid y la forma de pensar de un público más o menos joven. Hay algo de revival de la Movida Madrileña y a la vez bastante postpunk. A nosotros nos molan mucho estas bandas, pero en Venturi intentamos alejarnos un poco del rollo de Madrid, Madrid, Madrid.

10E5516D A579 4808 B59A E61B0Fcb8948

P:  ¿Hay algo de competencia entre las nuevas bandas de indie?

R: No sentimos que haya una competencia entre las bandas, pero a la vez la industria actual hace que todos tengamos objetivos bastante parecidos como tocar en un festival. En cualquier caso, la relación entre las bandas suele ser bastante sana.

P: Líricamente hay una relación entre el humor y la tristeza, con el amor en las canciones ¿Son historias personales?

R: Todas tienen algo de personal y algo de ficción. A veces una letra es la mezcla de varias historias diferentes, incluso con protagonistas diferentes. Otras veces es algo inventado, pero que podía haber sido real.

ENTRE SALAS Y FESTIVALES

P: Por lo que he leído por allí hubo un viaje a Cuba que marcó mucho del disco ¿Pueden contar algo de esta historia?

R: Cuba marca mucho en general. En el disco hay un par de guiños porque nos parecía muy potente para cerrar la historia que se cuenta en ‘Safari’ y además nos encanta la música cubana. Cuando escuchemos estos temas en unos años nos acordaremos del viaje. 

P: Han pasado por salas y festivales en estos años ¿Cuál prefieren?

R: Nosotros preferimos salas porque ahí está nuestro público realmente, aunque los festivales son escaparates muy buenos y también disfrutamos mucho de esos conciertos. Tienen algo de marketing realmente. 

P: Ya el disco ha generado un impacto importante, pero ¿Ya piensan en el siguiente paso?

R: Nunca paramos de componer porque es una de las partes que más nos gustan, así que sí, estamos ya bastante liados con canciones nuevas.