Uber prepara su entrada en el transporte de mercancías con camiones sin conductor

Uber atraviesa un momento positivo. A pesar de las críticas y la preocupación, la empresa cerró el  2023 con ganancias y el pasado mes de mayo han confirmado que los datos del primer trimestre de 2024 también han sido positivos. Al mismo tiempo, es evidente que la empresa sigue deseando crecer, aún hay espacios que generan pérdidas, como los servicios de delivery, y siguen teniendo que lidiar internacionalmente con su complicada relación con sus conductores. 

Quizás por eso han recurrido a una empresa que hasta hace poco era su competidor en Estados Unidos. Aurora, que por mucho tiempo fue su competidor en la búsqueda de desarrollar vehículos sin conductor, se ha unido al proceso con la idea de finalmente poder dejar de usar conductores como lo han hecho hasta ahora por seguridad, incluso en las ciudades en las que se permite el uso de vehículos autónomos desarrollados por empresas como Tesla. No es un detalle menor, pues transformaría del todo la forma en la empresa opera en buena parte del mundo. 

Si de verdad la empresa consigue este objetivo, hasta ahora ha sido inviable demostrar que los vehículos de conducción automática realmente pueden ser seguros. Al mismo tiempo, les quitaría esa imagen imposible de sacudir, de explotar a sus conductores que tienen que asumir en varios países, en los que además estos siguen siendo autónomos, algo que no es el caso en España.

Uber Freight Greenlane 1 1440X1029 1

Además, podría funcionar para reducir costos. Aunque gracias a sus resultados resientes se han podido quitar la fama de ser un niño malo y un agujero negro económico en Silicon Valley, los conductores siguen sin ser baratos y dado que su estrategia pasa en cualquier país del mundo para atrapar viajeros pasa por qué sus precios sean menores que los de los taxistas locales cualquier reducción en los gastos es una pieza clave de su estrategia internacional. 

Pero de momento sigue sin haber una fecha en la que estos vehículos sin conductor puedan realmente reemplazar a los trabajadores. De todos modos, en un principio el objetivo no es reemplazar a los conductores de las VTC, sino a los de camiones y reforzar en Estados Unidos su división de envío de mercancías, un sector complicado para Uber y que históricamente ha sido uno de los menos rentables. 

VEHÍCULOS AUTÓNOMOS: EL RESCATE DE LA SECCIÓN ENVÍO DE MERCANCÍAS DE UBER

La realidad es que Uber ha sufrido mucho por los problemas en el sector del transporte de mercancías. Es un sector que para la empresa ha generado pérdidas desde que se acercaron por primera vez al mismo desde 2019 y aunque ‘Uber Freight’ siempre ha sido menos importante para la empresa que el transporte de pasajeros o el servicio de delivery, pero también lo han visto como un espacio en el que probar proyectos y nuevas tecnologías. 

En este caso es además una forma menos visible de probar la tecnología de los nuevos vehículos autónomos. Es bueno recordar que es un proyecto que la empresa de transporte ha tenido que retrasar una y otra vez debido a los problemas de seguridad, que incluyen un accidente mortal en 2018 que le costó la vida a una mujer de 49 años en Estados Unidos y que había puesto un parón en el desarrollo de este tipo de tecnología.

Pero han permitido que Aurora, de la que adquirieron un 21% de las acciones. La empresa empezó a desarrollar esta tecnología en 2019 y compró la entonces abandonada división de vehículos autónomos a Uber en 2020. Si todo sale bien, sus primeros 21 camiones autónomos estarán rodando en Texas antes del final de este año, aprovechando que la regulación de este estado les permite operar varios de estos vehículos.

UN DESEO ETERNO DE UBER Y AMAZON

Lo cierto es que no es primera vez que Uber coquetea con la idea de eliminar el factor humano en las VTC. La idea de los vehículos autónomos, o de reemplazar a los repartidores con drones, ha estado en la cabeza de la directiva de la empresa desde que empezó a ser evidente que iba a ser una opción viable en los próximos años. Al mismo tiempo es una idea que, a pesar de los avances de empresas como Tesla, no ha conseguido la posibilidad de que el conductor suelte el volante de forma segura. 

Pero para empresas como Uber, Cabify, Amazon o Glovo la existencia de esta tecnología sería una victoria importante. Se podrían olvidar de su eterna controversia por su relación con los empleados, y serviría para arreglar algunos de sus grandes problemas reputacionales de todo el sector.