Teresa Ribera exige «menos populismo» para la gestión del agua en España

La Transición Ecológica y el Reto Demográfico son desafíos clave a los que se enfrenta España en la actualidad. En este contexto, la ministra Teresa Ribera ha expresado la necesidad de abordar la gestión del agua de manera integral, evitando el populismo hídrico y priorizando la seguridad y eficiencia en el uso de este recurso.

Durante una comparecencia urgente en el Congreso, Ribera ha hecho hincapié en la importancia de anticipar los escenarios de cambio climático y complementarlos con planes de sequía y prevención de inundaciones. Asimismo, ha destacado la relevancia de integrar la gestión hidrológica con la disponibilidad y accesibilidad del agua en todo el territorio, buscando un equilibrio entre las zonas urbanas y rurales.

La Estrategia de Digitalización y Desalinización para Garantizar la Seguridad Hídrica

Para hacer frente a estos desafíos, la ministra ha resaltado la inversión de más de 3.000 millones de euros en el PERTE de digitalización del ciclo del agua, que tiene como objetivo mejorar la eficiencia y el control del uso del agua. Además, ha mencionado los planes para ampliar la capacidad de las plantas desaladoras, con el fin de alcanzar los 800 hectómetros cúbicos (hm3) desalados al año antes de finales de 2027.

Estos esfuerzos se enmarcan dentro de una estrategia integral que busca garantizar la seguridad hídrica del país, adaptándose a la disponibilidad del recurso y atendiendo a las necesidades del desarrollo económico, social y ambiental de España.

Colaboración entre Administraciones y Respeto a la Normativa Europea

Otro aspecto destacado por Ribera es la colaboración entre las diferentes Administraciones para abordar los retos relacionados con el agua, especialmente en materia de saneamiento y depuración. En este sentido, ha hecho referencia al Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (Plan DSEAR), que ha ayudado a entidades competentes a cumplir con las normativas europeas.

Asimismo, la ministra ha recalcado la importancia de respetar las normas y a los tribunales, señalando que el incumplimiento en nueve aglomeraciones urbanas que vertían sus aguas sin depurar llevó a una condena por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

En este contexto, Ribera ha enfatizado la necesidad de implantar los caudales ecológicos del Tajo de manera gradual, para que las inversiones en recursos no convencionales puedan contar con el tiempo necesario para asegurar la disponibilidad del recurso en todo el territorio.

Finalmente, la ministra ha anunciado que el Gobierno remitirá al Congreso para su ratificación el Tratado Global de los Océanos, demostrando su compromiso con la Transición Verde como herramienta de lucha contra el deterioro ambiental y de transformación del modelo productivo en España.