Juanma Moreno pide memoria para no repetir el caso de los ERE

La corrupción es un problema que ha afectado durante mucho tiempo a la comunidad autónoma de Andalucía. El caso de los ERE fraudulentos, también conocido como el mayor caso de corrupción en la historia de la región, ha sido un escándalo que ha sacudido los cimientos de la democracia andaluza.

Sin embargo, el actual Gobierno de la Junta de Andalucía, liderado por Juanma Moreno, del Partido Popular, ha emprendido una serie de iniciativas y medidas para recuperar el dinero público sustraído y promover la regeneración democrática en la comunidad.

Recuperando los Fondos Públicos Desviados

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha hecho hincapié en la importancia de que los andaluces no olviden «lo que supuso» para Andalucía «el mayor caso de corrupción de la historia», refiriéndose al caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos. Moreno ha subrayado la necesidad de aprender de los errores cometidos en el pasado para que «no vuelva a pasar».

Bajo el Gobierno del Partido Popular, la Junta de Andalucía ha estado tomando medidas concretas para recuperar el dinero público sustraído. Según Moreno, «la Justicia y el Tribunal de Cuentas han reconocido ya la devolución de 62 millones a las arcas de la Junta en sentencias firmes«. Además, la Junta ha ingresado más de 27 millones de euros, una cifra que supera en más de cuatro veces lo que el anterior Gobierno del PSOE había logrado recuperar en 2018.

Pero esto no es todo. El Ejecutivo andaluz, encabezado por Moreno, ha anunciado que está ejerciendo la acusación en decenas de piezas de los ERE, reclamando hasta el momento otros 135 millones. El presidente ha reiterado su compromiso de que «el dinero sustraído a todos los andaluces volverá a ser de todos los andaluces».

Avances en la Regeneración Democrática

Además de los esfuerzos por recuperar los fondos públicos desviados, el Gobierno de la Junta de Andalucía también ha emprendido iniciativas para promover la regeneración democrática en la comunidad autónoma.

Según Juanma Moreno, durante los cinco años que su Gobierno lleva al frente de la Junta, se han logrado «grandes avances en la regeneración democrática» tal como se había prometido a los andaluces. Entre estas iniciativas, destaca la aprobación de la Ley de Lucha contra el Fraude y la Corrupción y Protección del Denunciante, y la puesta en marcha de la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción, que, según el presidente, «actúa con plena autonomía e independencia».

Asimismo, Moreno ha resaltado la entrada en vigor de la Ley de creación de los Cuerpos de Intervención y Auditoría de la Junta de Andalucía, cuyo objetivo es «mejorar el control interno y la contabilidad«. Más recientemente, el Gobierno andaluz también ha aprobado y convalidado en el Parlamento el Decreto-Ley sobre Incompatibilidades de altos cargos, mientras se sigue trabajando en la redacción de una nueva ley.

Liderando en Buenas Prácticas

Gracias a estas iniciativas y medidas implementadas por el Gobierno de Juanma Moreno, la Junta de Andalucía ya no es noticia por «graves casos de corrupción«, sino que ahora «los abrimos por ser líderes en buenas prácticas«. Este cambio de tendencia es un claro indicio de los avances que se han logrado en la regeneración democrática de la comunidad autónoma.

En resumen, el Gobierno de la Junta de Andalucía, liderado por Juanma Moreno, ha emprendido una estrategia integral para recuperar los fondos públicos desviados en el mayor caso de corrupción de la historia andaluza, los ERE fraudulentos, y promover la regeneración democrática en la región. Estas acciones han permitido que Andalucía deje atrás su pasado marcado por la corrupción y se convierta en un referente en buenas prácticas de gobierno.