Allanan el camino a la primera ley comunitaria de bienestar de perros y gatos

La Unión Europea ha dado un paso crucial hacia el establecimiento de la primera ley comunitaria que garantice el bienestar de perros y gatos en los criaderos. Después de un arduo proceso de negociación, los líderes de los 27 Estados miembros han logrado acordar una posición negociadora a nivel de embajadores, allanando el camino para iniciar las conversaciones con el Parlamento Europeo sobre la forma final del texto normativo.

Esta nueva legislación, que está a punto de convertirse en ley, tiene como objetivo mejorar significativamente las condiciones de vida de los animales de compañía en los entornos de cría. La propuesta abordará una amplia gama de aspectos, desde la prohibición de prácticas dañinas, como la endogamia y las mutilaciones dolorosas, hasta la garantía de acceso diario a una zona al aire libre para estos animales.

Armonización del Mercado de la UE

La propuesta reguladora no solo se centrará en los criaderos profesionales, sino que también incluirá a las organizaciones que utilizan hogares de acogida para albergar perros y gatos abandonados, callejeros o no deseados. Esto garantizará que todos los establecimientos involucrados en la comercialización de estos animales de compañía en el mercado de la UE cumplan con los mismos estándares mínimos de bienestar.

Aunque los Estados miembro podrán mantener o introducir reglas más estrictas si lo desean, esta iniciativa establece un marco armonizado a nivel comunitario. Esto contribuirá a eliminar las disparidades que actualmente existen entre los diferentes países de la Unión Europea en lo que respecta a la cría y el bienestar de perros y gatos.

Requisitos de Autorización para Criaderos

La propuesta original de la Comisión Europea exigía que todos los establecimientos de cría fueran autorizados después de una inspección in situ por parte de las autoridades competentes. Sin embargo, ante la escasez de veterinarios oficiales en algunos Estados miembro y para reducir la carga administrativa, el Consejo ha limitado este requisito solo a aquellos criaderos que producen más de cinco camadas al año o que tienen más de cinco gatas o perras.

Además, el mandato del Consejo brinda a los países de la UE la posibilidad de permitir que los establecimientos obtengan aprobación a través de comunicación a distancia. Esta flexibilidad en los mecanismos de autorización facilitará el cumplimiento de la normativa y promoverá una mayor participación de los criaderos en el proceso de regulación.

En resumen, la Unión Europea ha dado un importante paso hacia la protección y el bienestar de los perros y gatos en los criaderos. Esta nueva ley sentará las bases para mejorar significativamente las condiciones de vida de estos animales de compañía, al tiempo que armonizará el mercado comunitario y facilitará la implementación de los requisitos por parte de los establecimientos de cría. Con esta iniciativa, la UE reafirma su compromiso con el trato ético y responsable de los animales, estableciendo un precedente importante en la legislación europea.