La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal para vetar los apartamentos turísticos en comunidades de propietarios

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha confirmado que el Gobierno está valorando una modificación de la Ley de Propiedad Horizontal para vetar los apartamentos turísticos en las comunidades de propietarios, al considerar que las viviendas ejercen una actividad económica.

Las consecuencias de la jurisprudencia del Tribunal Supremo

Rodríguez ha argumentado que esta decisión viene motivada por la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que emitió dos sentencias el año pasado en vecindarios de Oviedo y San Sebastián, donde se concluyó que el alquiler de viviendas para uso turístico constituye una actividad económica. Esto llevó a que dos comunidades de propietarios obtuvieran razón y se ordenara el cese de la actividad de alquiler turístico en varios pisos.

La ministra ha destacado que, a partir de esta modificación, las comunidades de vecinos tendrán la posibilidad de participar en estas decisiones, ya que el fenómeno de los pisos turísticos afecta a nivel mundial y en las principales capitales del entorno europeo.

El impacto en el acceso a la vivienda digna y precios de alquiler

Rodríguez ha expresado su preocupación por la proliferación de pisos turísticos, que está afectando al acceso a una vivienda digna, elevando los precios de los alquileres y limitando la oferta en el alquiler residencial. Ha celebrado las acciones de las comunidades autónomas, como el caso del Ayuntamiento de Barcelona que busca eliminar todos los pisos turísticos.

La ministra ha valorado positivamente que estas medidas beneficien a la ciudadanía que desea vivir en su ciudad, priorizando el derecho al acceso a la vivienda por encima de los intereses económicos.

La intervención en Madrid y pronunciamiento del ministro de Industria y Turismo

Al ser cuestionada sobre la situación en Madrid, Rodríguez ha instado al alcalde José Luis Martínez-Almeida a intervenir, ya que según ella, está limitando el derecho de los madrileños a acceder a una vivienda digna. Señala la existencia de 12.000 viviendas ilegales en la ciudad, según el alcalde.

Por otro lado, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha defendido la necesidad de «poner orden en la oferta de pisos turísticos» como primer paso para contrarrestar los efectos negativos que puedan surgir. Destaca el impacto positivo del turismo en España, pero reconoce la importancia de regular adecuadamente este tipo de actividad.

La reunión con la Federación Española de Municipios y Provincias

La ministra Isabel Rodríguez tiene programada una reunión con las comisiones de Vivienda y de Turismo de la Federación Española de Municipios y Provincias para abordar la problemática de los pisos turísticos. En este encuentro, se espera la participación de diferentes autoridades como el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, y la subsecretaria del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Llanos Castellanos, entre otros representantes.

La intención del Gobierno de modificar la Ley de Propiedad Horizontal para vetar los apartamentos turísticos en comunidades de propietarios responde a la necesidad de regular una actividad que está afectando al acceso a la vivienda digna y los precios de alquiler. A través de esta medida, se busca priorizar el derecho de los ciudadanos a disponer de un hogar adecuado, limitando los efectos negativos que la proliferación de pisos turísticos puede tener en la sociedad. La implicación de diferentes actores, tanto a nivel político como empresarial, resulta fundamental para abordar esta problemática y encontrar soluciones sostenibles a largo plazo.