Bruselas acusa de abuso a Microsoft por imponer ‘Teams’ a los usuarios de Office

La Comisión Europea ha acusado formalmente al gigante informático Microsoft de violar las reglas de competencia en la Unión Europea al vincular su aplicación para videollamadas ‘Teams’ con la instalación del software Office. Según Bruselas, esta práctica otorga una «ventaja indebida» a ‘Teams’ sobre las ofertas de sus competidores, obstaculizando la libre competencia y la innovación en el sector.

La investigación formal de la Comisión comenzó en julio de 2023, en respuesta a una denuncia de un competidor, Slack, que alegaba que Microsoft estaba concediendo una ventaja competitiva desleal a ‘Teams’ al no permitir a los clientes elegir si incluir o no el acceso a ese producto cuando se suscriben a los paquetes de Office 365 o Microsoft 365.

Microsoft modifica la distribución de Teams, pero la Comisión considera insuficientes los cambios

Tras el inicio de la investigación, Microsoft introdujo algunas modificaciones en la forma de distribuir ‘Teams’ para desvincularlo de su paquete Office. Sin embargo, la Comisión Europea considera que estos ajustes son «insuficientes» y reclama más cambios para que la compañía cumpla con las reglas de competencia de la Unión Europea.

La vicepresidenta del Ejecutivo comunitario encargada de Competencia, Margrethe Vestager, ha expresado su preocupación por que Microsoft esté otorgando una «ventaja indebida» a su producto sobre el de sus competidores. Según Vestager, es «esencial» proteger la libre competencia entre herramientas de comunicación en remoto porque también fomentan la innovación en el sector.

La Comisión Europea y Microsoft se enfrentan a un proceso que podría resultar en una multa millonaria

Tras el envío del pliego de cargos, Microsoft tendrá la oportunidad de presentar sus argumentos de defensa. Aunque no hay un plazo definido para concluir el caso, si la Comisión Europea confirma que la compañía ha infringido las normas de competencia, podría imponer una multa de hasta el 10% de su volumen de negocio anual en todo el mundo.

Este enfrentamiento entre la Comisión Europea y Microsoft pone de manifiesto la importancia que tiene la Unión Europea en la protección de la libre competencia y la innovación en el sector tecnológico. La decisión de Bruselas en este caso tendrá un impacto significativo en la forma en que las empresas líderes en el mercado digital pueden competir y ofrecer sus productos a los consumidores europeos.