Especial 20 Aniversario

Es peligroso tener más de esta cifra de dinero en tu cuenta del banco: advierte la OCU

-

La estabilidad financiera es un pilar fundamental en la vida de las personas. Una mala administración de la economía familiar puede tener consecuencias desastrosas. En este contexto, surge una pregunta crucial: ¿cuánto dinero deberíamos mantener en nuestras cuentas bancarias? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha arrojado luz sobre este dilema, ofreciendo recomendaciones que desafían a las creencias comunes. En este artículo te contaremos cuánto dinero debes tener como máximo en tu cuenta del banco, según la OCU.

3
Más allá del colchón: Estrategias para el excedente de ahorros

Una cuenta digital que se abre en minutos

La OCU propone estrategias para gestionar los ahorros adicionales una vez establecido el fondo de emergencia. Para el corto plazo, recomienda depósitos a plazo fijo de un año, que ofrecen seguridad y rentabilidad conocida, aunque generalmente baja. Para el largo plazo (5-10 años), sugiere considerar fondos de inversión, que pueden proporcionar mayores rendimientos, pero conllevan más riesgos. Es crucial evaluar el perfil de riesgo y los objetivos financieros personales antes de invertir.

Existen otras alternativas como cuentas de ahorro de alta rentabilidad, bonos del Estado e inversión en bolsa, cada una con sus propias características de riesgo y rendimiento. La clave está en distribuir los ahorros de manera inteligente, combinando diferentes productos financieros para equilibrar seguridad, rentabilidad y liquidez según las necesidades individuales. La OCU enfatiza la importancia de estar bien informado sobre los riesgos asociados a cada tipo de inversión.