PSOE y el Partido Popular reconocen contactos para renovar el CGPJ

El PSOE y el PP han reconocido este lunes contactos para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato lleva más de cinco años caducado. Ambos partidos políticos parecen estar más cerca de alcanzar un acuerdo en los próximos días, después de que las negociaciones se hubieran estancado en repetidas ocasiones.

La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha expresado «optimismo» y «confianza» en llegar a un acuerdo, mientras que el PP ha manifestado que no se «bajarán» de su posición para garantizar la independencia judicial. Ahora, la Comisión Europea aparece como el «garante» de cualquier acuerdo que se pueda alcanzar entre los dos partidos.

La Posición del PSOE: Optimismo y Confianza

Desde el PSOE, Esther Peña ha reconocido que tienen «confianza en llegar a un acuerdo y optimismo en que sea más pronto que tarde», aunque mantienen la «discreción» sobre los contactos en marcha. Los socialistas no han aclarado si el ultimátum dado por Sánchez, que termina esta semana, es inamovible o si podrían extenderlo algunos días más para culminar la negociación.

La sensación que se transmite desde la dirección del PSOE es diferente a la de la semana pasada, cuando se veía más improbable llegar a un entendimiento. De hecho, hace solo unos días, el Gobierno veía «señales negativas» en el hecho de que todavía no se hubiera convocado una reunión entre las dos partes, y algunas voces de la dirección del PSOE admitían en privado que pensaban que no habría renovación.

La Posición del PP: Garantías Absolutas

Fuentes de la cúpula del PP también han reconocido los contactos con el PSOE, si bien han dejado claro que no han cambiado de posición y que deben haber «garantías» de que se avanza en la independencia judicial. Así lo ha expresado públicamente el portavoz del partido, Borja Sémper, al asegurar que, aunque su partido tiene «voluntad» de llegar a un acuerdo, no se «bajará» de su posición.

Desde ‘Génova’ han reconocido que el PP «no se fía» de Pedro Sánchez y, por lo tanto, exigen «garantías absolutas». Además, han justificado esta negociación en la necesidad de avanzar en la independencia judicial y no dejar que Sánchez «pase el rodillo» y «nombre a magistrados del Supremo», que sería «peor».

El Papel de la Comisión Europea como Garante

En cualquier caso, fuentes de la dirección del PP han señalado que la Comisión Europea deberá ser «garante» de cualquier acuerdo entre ambos partidos, después de que este órgano asumiera esa mediación tras pactarlo Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo el pasado mes de diciembre.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Institucional mantuvieron varias reuniones en Bruselas y Estrasburgo en el primer trimestre del año, pero no hay fecha por ahora para un nuevo encuentro, según ha indicado públicamente Sémper.