IU critica la falta de responsabilidad del Gobierno ante la ‘tragedia’ en la frontera de Melilla de 2022

La coportavoz delegada de IU, Amanda Meyer, ha cuestionado la falta de depuración de responsabilidades políticas en el ala socialista del Gobierno dos años después de la ‘tragedia’ en la frontera de Melilla en 2022, donde más de 20 migrantes perdieron la vida.

Crítica a la falta de asunción de responsabilidades

En una rueda de prensa telemática, Meyer ha calificado lo sucedido en la valla fronteriza de Melilla como una «masacre inaudita», destacando que aún no se cuentan con cifras definitivas sobre el número de víctimas mortales. Según estimaciones de ONGs, se estima que entre 30 y un centenar de migrantes perdieron la vida en este trágico incidente.

La dirigente de IU ha señalado que, de pertenecer la coalición Sumar al sector mayoritario en el Ejecutivo de coalición en lugar de ser minoritaria, las responsabilidades por esta tragedia ya se habrían asumido, criticando la falta de una respuesta adecuada por parte del Gobierno, que no estuvo «a la altura» de la situación.

Necesidad de un cambio en la política migratoria

Meyer ha mostrado su descontento ante la falta de respuesta por parte de los Gobiernos de España y Marruecos, quienes no han afrontado de manera directa esta «masacre». Esta situación pone de manifiesto la urgencia de poner fin a la política migratoria de la UE fundamentada en la construcción de «muros» y la «militarización» de las fronteras.

La coportavoz ha expresado su solidaridad a las familias de las víctimas que perdieron la vida en la frontera, reivindicando la necesidad de una nueva política migratoria que respete los derechos humanos, garantice vías seguras de flujos migratorios y proteja el derecho al asilo.

Esta tragedia en la frontera de Melilla en 2022 ha generado un profundo impacto social y político, evidenciando la urgencia de abordar esta problemática de manera integral y respetuosa con los derechos humanos.

Conclusiones y llamado a la acción

En conclusión, la falta de depuración de responsabilidades políticas tras la ‘tragedia’ en la frontera de Melilla en 2022 es vista como inasumible por parte de la coportavoz delegada de IU, Amanda Meyer. Se hace necesario un cambio en la política migratoria que ponga fin a las violaciones de los derechos humanos y garantice vías seguras de migración para aquellos que buscan una vida mejor.

Es fundamental que los Gobiernos implicados asuman su responsabilidad y trabajen de manera coordinada para evitar nuevas tragedias como la ocurrida en Melilla. La sociedad civil, las ONGs y los organismos internacionales también tienen un papel crucial en la defensa de los derechos de los migrantes y en la promoción de políticas migratorias más humanas y efectivas.