Pole: «siempre he tenido mucha curiosidad por tocar un montón de estilos»

De Estopa a Héctor Lavoe, pasando por los sonidos urbanos de la actualidad, es complicado medir las influencias de Pole, nombre artístico de Andrés López Lancha. El toledano acaba de lanzar un disco que es a partes iguales, pop, rock y flamenco  y que rinde tributo al puertorriqueño en el título  ‘El Cantante’. Es un disco que parece ser una licuadora de toda la música pop que se pasea en estas fechas por las radios españolas. 

Celebrando el lanzamiento, el artista se tomó el tiempo de hablar con el Diario Que!, no solo del disco, sino de la elección de sencillos, del deseo de combinar géneros y de lo que significa para la carrera de una figura como Pole su primer concierto en el Wizink Center.

Pregunta: Te presentan como un artista de rap, pero tu sonido es mucho más variado que eso 

Respuesta:  A ver, yo vengo del rap, pues lo primero que piensan la radio, y la prensa o las redes es encasillarse. Dice «un rapero». 

Pero es que yo cuando empecé a hacerme conocido, en ningún momento fue con canciones de rap. Entonces digo, no sé de dónde lo han sacado, simplemente porque sí, vengo del rap, vale. Pero siempre he tenido mucha curiosidad por tocar un montón de estilos.

Y sobre todo en este, bueno, en el anterior disco se vio que hice una mezcla, por eso además se llama… esta vía es un jaleo y era una mezcla de estilos. Y aquí me he centrado a lo mejor un poquito más cerrado con esas palmas, esa guitarra y tal, pero sí, pasas de un rock a una rumba, una balada pop a una canción electrónica, como la última.

No sé, me considero muy curioso, por decirlo así. Me gusta probar cosas y ver en lo que me encuentro más cómodo. Y por ahora me encuentro cómodo haciendo diferentes estilos.

P: Tu disco anterior esta llenó de colaboraciones, esta vez hay uno solo ¿Fue una decisión buscando que te escucharan más a ti?

Respuesta:  Ha sido una decisión que se ha ido tomando poco a poco durante la producción del disco. A mí lógicamente me hubiese gustado a lo mejor conseguir algún tipo de colaboración más, pero no le dimos mucha vuelta. Nosotros teníamos canciones, y en esas canciones, no siempre entra otra voz.

En plan, ¿entra una voz nueva o no entra? Pues si entraba una voz nueva, a lo mejor era un corista o un apoyo, no como en el primer disco, que era como algo muy claro. Pero la que sí que estaba clara desde el principio era Mafalda Cardañal en ‘Rotos’, porque le aporta una frescura a la canción increíble, además que es una canción que es un diálogo entre una persona y otra. Y las demás, sí, como que no hacía falta, que me escuchen a mi.

EL PRIMER WIZINK CENTER

P: Tienes tu primer WiZink este año ¿que significa este espacio para tu carrera en este momento?

R: Yo considero que en esta carrera hay un montón de escalones, pues uno de los escalones grandes es el Wizink Center. Yo creo que ya ha quedado claro, el siguiente paso tocho sería un estadio más grande, pero ahora pensando en el 1 de noviembre, ese día podemos estar contentos de que lo hemos hecho y espero que la resaca emocional dure bastantes días en plan bien y la física no tanto.

P: Más allá de tu disco, ¿Por qué España siempre vuelve a los sonidos del flamenco y la Rumba?

R:  hay mucha gente como que quiere volver a las raíces. Entonces, a lo mejor como que nos gusta tocar un poco un montón de estilos, pero luego vuelves a lo tuyo. Por ejemplo, en mi caso, a lo mejor, no te digo yo que en cinco años me haga un disco entero de rap, si es que a lo mejor hago, porque sé hacerlo, me gusta hacerlo, solo que también me centro en otras cosas y demás. Pero sí, y es que creo que tiene un toque también muy nuestro, el hecho de las palmitas, de cantarlo en una sobremesa con amigos, como muy fácil de interpretar.

Una guitarra, una voz y apañado. Yo he cogido toques a mi manera. Lo mío no es rumba, ni es flamenco, ni nada, simplemente tiene toquecitos, desde el respeto y el cariño, porque es un género que al final te gusta.

LAS INFLUENCIAS DE POLE

P: ¿Cómo eliges los sencillos de un disco nuevo?

R: Pues, con el que empezó todo fue ‘El olor de tu pelo’, salió con videoclip el año pasado y fue el primer adelanto del disco. Cuando esa canción salió en el estudio, vimos que había algo en ese estilo y en esa forma de componer y demás que me gustaba y que me encontraba supercómodo. De ahí como que fueron saliendo poco a poco un montón de canciones, varias que no han salido. Ya veremos si salen.

El disco se empezó a construir a través de ahí. ‘Derecho a no declarar’ fue otra cosa bastante importante para tomar la decisión de seguir por ese camino para el disco. Lo demás es que, de verdad, ha venido solo.

Y luego, pues, claro, has hecho a lo mejor cuatro o cinco contoques de rumba y dices, vamos a hacer una balada ahí un poco más pop, una balada más rock. Y te sale también solo porque lo estás deseando. Así que, bueno, muy natural todo.

P: No puedo evitar preguntar por el título del disco, ‘El cantante’ ¿Viene de Hector Lavoe?

R:  Todo empieza con esa canción, lógicamente, con Héctor Lavoe. Además, algunas frases al final en el ‘Outro’. Quiero decir, es que me sonó cuando lo estaba oyendo y así.

Digo, yo soy «el cantante muy popular donde quiera, pero cuando el show se acaba, soy otro humano cualquiera». Pues, el concepto de que habla como ‘El cantante’ en esa canción, yo me siento muy identificado con eso. Luego veo que Calamaro hizo su versión, su disco, tal, y luego la figura del cantante, creo que tiene un montón de significados.

Pole Cd El Cantante

En mi caso, pues, es como que estoy contando un montón de historias y yo, lo que me une a todas ellas es que yo soy el que las canta. Yo simplemente soy el que las canta. No me considero nada más. En una soy narrador, testigo, protagonista, lo que quieras. Pero lo que une de verdad es que yo soy el cantante en ese caso y que me gustaría ser uno de los, de los cantantes, como se diría, grandes.