Una niña de 4 años fallece tras ahogarse en una piscina escolar de Alcorcón

La pequeña, que se encontraba realizando una actividad lectiva en la piscina cubierta del Colegio Villalkor, sufrió un episodio de ahogamiento el pasado miércoles y falleció en el Hospital 12 de Octubre de Madrid.

El suceso ocurrió sobre las 11.30 horas en el centro educativo ubicado en la Urbanización Campodón de Alcorcón. La niña, de tan solo 4 años, participaba en una clase de natación cuando se produjo el fatal accidente.

Tras la activación del protocolo de emergencia, el socorrista de la piscina inició maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada, siguiendo las instrucciones del operador del 112. La Policía Local continuó con las maniobras hasta la llegada de los sanitarios del Summa 112.

Finalmente, los servicios médicos lograron revertir la parada cardiorrespiratoria de la niña y fue trasladada en helicóptero al Hospital 12 de Octubre de Madrid, donde ingresó en estado grave. A pesar de los esfuerzos de los médicos, la pequeña falleció ayer.

Ahogamiento en piscinas: un peligro latente

La muerte de la niña de 4 años en Alcorcón es un trágico recordatorio de los peligros que acechan en las piscinas, especialmente para los niños. Es fundamental que se extremen las medidas de seguridad en estos espacios, tanto en el ámbito escolar como familiar.

La supervisión constante de los menores por parte de adultos responsables es esencial para prevenir accidentes como este. Además, es importante que las piscinas escolares cuenten con personal cualificado y con los equipos de seguridad necesarios para actuar con rapidez en caso de emergencia.

La prevención de accidentes de ahogamiento en piscinas es una responsabilidad compartida. Es fundamental la colaboración entre los centros educativos, las familias y las autoridades para garantizar la seguridad de los niños en estos espacios.

Algunas recomendaciones para la seguridad en piscinas:

  • Supervisión constante por parte de adultos responsables.
  • Uso de dispositivos de flotación adecuados para los niños.
  • Enseñanza de habilidades básicas de natación.
  • Mantenimiento adecuado de las piscinas.
  • Instalación de barreras de seguridad.
  • Acceso controlado a la zona de la piscina.
  • Conocimiento de los protocolos de primeros auxilios.

El ahogamiento es una de las principales causas de muerte accidental en niños. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren alrededor de 372.000 niños menores de 5 años por ahogamiento.

La mayoría de estos accidentes ocurren en piscinas, ríos, lagos o mares. Los niños pequeños son especialmente vulnerables al ahogamiento debido a su falta de coordinación motora y a su incapacidad para nadar.

Es crucial concienciar a la sociedad sobre la importancia de la seguridad en las piscinas y la prevención del ahogamiento infantil. Solo con la colaboración de todos podemos evitar tragedias como la de la niña de Alcorcón.

El dolor por la pérdida de la pequeña es inmenso. Esta tragedia nos recuerda la fragilidad de la vida y la importancia de tomar todas las precauciones necesarias para proteger a los niños.