Óscar Puente se esconde del desastre el primer día el bono jovén de Renfe

Fallos en la web por exceso de visitas, cobros accidentales de cuentas de PayPal o directamente compras que no son procesadas. El primer día del bono joven este verano no ha sido la celebración que Renfe y el ministro de Transportes y movilidad sostenible, Óscar Puente, esperaban con la página de la empresa ferroviaria, dejando mucho que desear en un momento en el que el aumento de visitantes y solicitudes era evidente de la mano del bono veraniego, sobre todo dado que es el segundo año que se aplica esta medida. 

Lo cierto es que las molestias no son pocas. La propia Renfe ha informado que han tenido problemas con PayPal tras ver como varios usuarios de X, la plataforma antes conocida como Twitter, acusaban a la empresa estatal de estafarlos. Si bien todo indica que se debe simplemente a un error informático, no deja de ser alarmante, y no deja de ser un motivo de duda para los usuarios de la plataforma. Mientras tanto, el propio Puente usó su medio de comunicación favorito para explicar la necesidad de reducir la cantidad de personas en la web y aplicar una lista de espera digital.

Es una muestra más de caos en la ferroviaria pública. De hecho, los problemas en la web de Renfe no solo coincidieron con el lanzamiento del bono joven de este año, sino también con un nuevo retraso en el servicio de Cercanías de Madrid. Es otra pequeña mancha para la reputación de una empresa, que aunque en la práctica suele funcionar de forma bastante eficiente, parece fallar cada vez que tiene los reflectores encima y que se ve señalada por los usuarios debido a estos problemas.

No suele haber comentarios de un AVE que llega a tiempo, pero siempre los habrá de los que se atrasan, y son suficientes para llamar la atención, incluso dejando de lado los problemas de servicio de Cercanías en Madrid o los de Rodalies en Barcelona. 

Europapress 6043677 Ministro Transportes Movilidad Sostenible Oscar Puente Interviene Asamblea

Sobre esta situación, la reacción de Puente ha sido tomarlo con calma y no dar demasiadas explicaciones, dejando que lo maneje la propia Renfe. La empresa estatal por su lado sigue intentando parar el incendio, a la hora en que se escribió este texto la web no funcionaba y la empresa había contactado directamente a varios de los usuarios con problemas de pago con PayPal, pero ninguno confirmaba que se hubiese resuelto el problema. Al mismo tiempo, lo esperado es que lo hagan de forma rápida. 

RENFE Y LAS PROMOCIONES

Vale señalar que los problemas de Renfe con el bono joven se han mantenido en la empresa estatal y no se han visto en situaciones similares. Las páginas de Ouigo e Iryo, que directamente han confirmado que se unirá a la campaña del bono de joven en este verano, no han tenido problemas similares. Es una mala señal para un ministro que ha criticado a estas empresas por bajar demasiado los precios para competir con la empresa estatal, pero que funcionan mejor en este tipo de circunstancias. 

Por supuesto, el mejor argumento de Renfe y el ministro de Transportes, es que Renfe tiene una mayor demanda que sus competidores, después de todo sigue siendo la más usada de las tres empresas de alta velocidad que operan en España desde la liberalización. Por tanto es de esperarse que su web tenga más presión que las de sus competidores, el problema es que esto debió haber sido esperado, y debieron haber calculado la subida de tráfico en la web de estos días. 

De todos modos, es una buena señal que la empresa haya reaccionado y contactado con los usuarios. En este tipo de situaciones lo mejor que puede hacer una empresa para superar el problema es ser transparente con los usuarios, pero sigue viéndose obligada a resolver el problema, sobre todo por qué no es solo una promesa empresarial sino también del Gobierno. 

LA APUESTA POR LA ALTA VELOCIDAD 

En cualquier caso, el retorno del Bono Joven es más evidencia del deseo del Gobierno de seguir las órdenes de Bruselas e insistir en los trenes como el principal medio de transporte para la larga distancia. Es una estrategia que señalan también desde el ministerio, recordando que los trenes de alta velocidad contaminan menos que los coches particulares y que los aviones. De hecho, esta campaña es vista también como una forma de acostumbrar a los más jóvenes a usar este tipo de transporte en lugar de los aviones.

Sumado a los esfuerzos de conectar las vías de alta velocidad de varios países de la Unión Europea, con Renfe, en particular apostando por Francia, es fácil entender la importancia de este tipo de proyectos de forma inmediata para el Gobierno, pero si la página de la empresa ferroviaria estatal sigue fallando será complicado conseguir una solución.