El 17,1% de los trabajadores ganó menos de 2.000 euros

El salario medio anual en España ha experimentado un aumento significativo en 2022, alcanzando los 26.948,87 euros por trabajador, lo que representa un incremento del 4,1% en comparación con el año anterior. Esta información surge de la ‘Encuesta de Estructural Salarial 2022’ realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según los datos de la encuesta, casi dos de cada tres trabajadores en España cobraron menos de 2.000 euros al mes el año pasado, lo que refleja la desigualdad salarial que persiste en el país. En este artículo, analizaremos en detalle las principales tendencias y hallazgos de este informe, proporcionando una perspectiva exhaustiva sobre la situación del mercado laboral español.

Diferencias Salariales por Género

La ganancia media de los hombres creció un 3,5% en 2022, hasta 29.381,84 euros, mientras que la de las mujeres aumentó un 5,1%, hasta 24.359,82 euros. Por tanto, el salario promedio anual femenino fue el 82,9% del masculino, una diferencia que se matiza también en función de otras variables laborales, como el tipo de contrato, de jornada, ocupación o antigüedad, entre otras.

Estos datos reflejan que, a pesar de los avances en materia de igualdad de género, la brecha salarial sigue siendo una realidad en el mercado laboral español. Factores como la segregación ocupacional, la discriminación y las responsabilidades familiares desiguales siguen afectando a la remuneración de las mujeres.

Distribución Salarial y Tipos de Contrato

El 17,1% de los trabajadores ganó en 2022 como mucho el salario mínimo interprofesional (SMI), que fue de 14.000 euros anuales, mientras que el 48,16% percibió entre una y dos veces el SMI. Además, el 24,2% de las mujeres tuvo un salario anual menor o igual que el SMI en 2022, frente al 10,3% de los hombres.

Por otro lado, el salario anual de los contratos temporales aumentó un 25,5% respecto a 2021, hasta los 25.096,82 euros. Sin embargo, esta cifra fue un 6,9% inferior al salario anual medio registrado en 2022 (26.948,87 euros). En el caso de los contratos indefinidos, el salario anual fue de 27.193,32 euros, un 0,8% menor al año anterior, pero superior en un 0,9% al medio.

Estos datos evidencian que la precarización del empleo, reflejada en la mayor proporción de trabajadores con contratos temporales, sigue siendo un desafío importante en el mercado laboral español. Además, la brecha salarial entre los trabajadores con contratos temporales y los de carácter indefinido continúa siendo significativa.

Diferencias Salariales por Edad, Sector y Nivel Educativo

Los trabajadores de 65 años y más obtuvieron el salario más alto, con una media de 30.496,85 euros, en contraste con el salario medio anual de los trabajadores menores de 20 años, que alcanzó los 10.597,24 euros. Esta diferencia se debe al mayor peso de los trabajadores con contrato temporal y a tiempo parcial en el grupo de edad más joven.

En cuanto a los sectores económicos, la Hostelería tuvo los salarios medios anuales más bajos en 2022, con 16.274,71 euros, un 39,6% inferior a la media nacional. Por el contrario, el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado presentó el mayor salario anual, con 55.470,69 euros por trabajador, un 105,8% superior a la media.

Finalmente, en lo que respecta al nivel educativo, el salario anual creció en 2022 a medida que aumentaba el nivel de estudios. Así, los trabajadores con estudios primarios incompletos tuvieron una remuneración anual de 17.333,57 euros, inferior en un 35,7% al salario medio, mientras que el salario anual de los licenciados y doctores universitarios (44.672,13 euros) superó en un 65,8% al promedio.

Estos hallazgos evidencian las marcadas diferencias salariales que persisten en el mercado laboral español, en función de variables como la edad, el sector de actividad y el nivel educativo de los trabajadores. Estas brechas reflejan la necesidad de implementar políticas y medidas que fomenten una mayor equidad y justicia salarial.