La herramienta ‘CertificaPROA’ impulsa la optimización del uso de antibióticos en España

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha lanzado la herramienta ‘CertificaPROA’ en España como parte del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN). Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer los Programas de Optimización del Uso de Antibióticos (PROA) en todos los ámbitos sanitarios del país.

La herramienta ‘CertificaPROA’ surge después de un intenso trabajo realizado durante el 2024 con las comunidades autónomas para validar su funcionamiento y un piloto llevado a cabo en 20 centros. Su propósito es impulsar el trabajo de los equipos PROA, otorgándoles un reconocimiento institucional cuando cumplan con los estándares establecidos en las Normas de Certificación de los equipos PROA.

La Autocertificación y Certificación de los Equipos PROA

‘CertificaPROA’ permite a los hospitales y áreas de salud realizar la autoevaluación y obtener la autocertificación de sus PROA. Este proceso consiste en una declaración responsable realizada por el centro y validada por las administraciones autonómicas. Posteriormente, se podrá acceder a la certificación, un proceso llevado a cabo por inspectores designados por las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas.

En una primera etapa, el proceso estará abierto a los equipos PROA de centros del Sistema Nacional de Salud, mientras que los centros privados se incorporarán en una fase posterior. Además, la herramienta permitirá mantener la trazabilidad del proceso y la comunicación entre los diferentes actores.

El Sistema de Evaluación de la Calidad

El sistema de evaluación de la calidad de los equipos PROA se basa en las Normas de Certificación de equipos PROA hospitalarios y comunitarios, aprobadas en diciembre de 2022 por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Estos documentos contienen los estándares requeridos por las diferentes categorías a certificar y son el resultado del trabajo realizado por el PRAN junto a diversas sociedades científicas del ámbito hospitalario y comunitario, así como con la colaboración de las comunidades autónomas.

Los datos recopilados a través de ‘CertificaPROA’ servirán para generar estadísticas y mostrar un mapa nacional con la categoría de excelencia alcanzada por cada equipo registrado. Este proceso de autocertificación y certificación se evaluará de acuerdo a una estrategia acordada con las comunidades autónomas, y se espera una importante cantidad de solicitudes que se irán resolviendo de manera progresiva en los próximos meses.