El Gobierno convoca a la XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo

La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa de gran importancia para el sector de la arquitectura y el urbanismo en Iberoamérica. Esta edición, la XIII, se celebrará bajo el lema ‘CLIMAS: Acciones para el buen vivir’ y se llevará a cabo en la ciudad de Lima, Perú, durante la primera semana de diciembre.

Esta nueva edición de la BIAU está diseñada para reconocer y dar visibilidad a los proyectos que, desde la arquitectura, el urbanismo y disciplinas afines, aportan soluciones innovadoras y alternativas para habitar y cuidar nuestro planeta. En un contexto de crecientes desafíos ambientales, la BIAU se consolida como una plataforma clave para impulsar prácticas más sostenibles y resilientes en el campo de la construcción.

NUEVAS CATEGORÍAS PARA PROMOVER LA INNOVACIÓN

La XIII Edición de la BIAU introduce dos nuevas categorías en su programa, además de las tradicionales Obras, Trayectoria, Publicaciones y Pedagogías. Estas nuevas categorías son Nuevas Reglas y Otras Coordenadas, y tienen como objetivo explorar estrategias de adaptación para habitar un planeta cada vez más afectado por la actividad humana.

La categoría Nuevas Reglas invita a los participantes a presentar proyectos que cuestionen los límites y las posibilidades del diseño arquitectónico y urbanístico, enfocándose en la búsqueda de nuevos sentidos, procesos y reglas de convivencia, producción y difusión del conocimiento.

Por su parte, Otras Coordenadas se centra en la exploración de soluciones innovadoras que aborden los diversos desafíos climáticos y ambientales que enfrentan las ciudades y los territorios en Iberoamérica. Estos proyectos deberán demostrar un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la resiliencia.

UNA PLATAFORMA PARA LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE

La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo se ha consolidado como una de las plataformas más importantes para la difusión y el reconocimiento de las prácticas arquitectónicas y urbanísticas más vanguardistas y comprometidas con la sostenibilidad en la región.

Al elegir a la ciudad de Lima como sede de esta edición, la BIAU busca promover una reflexión profunda sobre las condiciones climáticas extremas y su impacto en el medio construido. Esta elección estratégica refleja el compromiso de la Bienal por abordar los desafíos más acuciantes en materia de adaptación y mitigación del cambio climático.

Con un jurado de expertos encargado de seleccionar los proyectos más destacados, la XIII Edición de la BIAU se perfila como una oportunidad clave para que los arquitectos, urbanistas y profesionales afines presenten sus propuestas más innovadoras y se posicionen como líderes en la transición hacia una arquitectura más sostenible y resiliente en Iberoamérica.