El Álbum de Galicia incorpora la biografía de Xosé Manuel Rodríguez Pampín

La cultura gallega ha sido enriquecida por figuras destacadas a lo largo de su historia, y una de ellas es sin duda Xosé Manuel Rodríguez Pampín. Nacido en Melide en 1940, este sacerdote católico, ensayista y traductor dejó una huella imborrable en diversos ámbitos de la vida cultural y social de Galicia.

Rodríguez Pampín se formó como sacerdote en el Seminario de Santiago de Compostela y en la Universidad Pontificia de Comillas. Posteriormente, se dedicó a la docencia, impartiendo la materia de religión en diferentes institutos gallegos. Sin embargo, su labor no se limitó a la enseñanza, sino que se extendió a múltiples campos relacionados con la cultura y la lengua gallega.

La Galleguización de la Iglesia Católica

Uno de los aspectos más destacados de la trayectoria de Xosé Manuel Rodríguez Pampín fue su papel en los movimientos de galleguización de la iglesia católica que se dieron a partir del final del franquismo. Fue uno de los promotores de la traducción de la Biblia al gallego, recibiendo en 1970 el reconocimiento junto a José Fernández Lago y Andrés Torres Queiruga.

Además de su trabajo en la traducción de la Biblia, Rodríguez Pampín también promovió la liturgia en lengua gallega y la publicación de obras de divulgación religiosa como «A Biblia dos nenos» y «O evanxelio dos nenos». Sus escritos sobre estos temas, como «Nova conciencia na igrexa galega» y «Pro e contra da liturxia en galego: historia dunha polémica», reflejaban los debates religiosos del momento y su compromiso con la galleguización de la iglesia.

La Creación Literaria y Teatral

Más allá de su activismo en el ámbito religioso, Xosé Manuel Rodríguez Pampín también destacó en el campo de la creación literaria. Sus obras narrativas, publicadas en la revista Grial, abordaban el mundo desde la perspectiva de los niños, mientras que sus obras dramáticas actualizaban personajes y temas clásicos a través de protagonistas femeninas como Antígora, Ifixenia y Alcestes.

Su participación en el teatro lo vinculó con la Agrupación Cultural O Facho de A Coruña, con la que colaboró en la realización de lecturas dramatizadas de clásicos del teatro universal. Esta faceta de su trabajo demuestra su versatilidad y su compromiso con la difusión de la cultura y la literatura gallega.

En resumen, la figura de Xosé Manuel Rodríguez Pampín es un ejemplo destacado de la contribución de los intelectuales y activistas gallegos a la preservación y promoción de la identidad cultural de Galicia. Su legado en ámbitos como la traducción, la liturgia, la creación literaria y el teatro ha dejado una huella indeleble en la historia cultural de la región.