España atiende a 35.300 personas refugiadas en el sistema de protección internacional

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado que España atiende actualmente a 35.300 personas refugiadas dentro del sistema de protección internacional, representando más de 100 nacionalidades. Esto se complementa con la atención humanitaria brindada a casi 52.500 personas protegidas. Saiz ha enfatizado la estrecha colaboración con las entidades del tercer sector de acción social, lo cual ha sido fundamental para hacer frente a desafíos como el conflicto en Siria en 2015 y la llegada de los talibanes en Afganistán en 2021, así como la reciente invasión rusa en Ucrania en 2022.

En este contexto, la ministra ha destacado que el esfuerzo de España en la protección internacional ha sido significativo, pasando de 1.500 plazas en 2015 a más de 19.000 plazas previstas para 2024, con un incremento presupuestario de 173 millones de euros en 2022 a más de 625 millones de euros en 2024. Estas cifras reflejan el compromiso del Gobierno español en este ámbito.

Defendiendo el Talento y la Empleabilidad sin Discriminación

Saiz ha recalcado que su «batalla» como ministra de Migraciones será defender que el talento y la empleabilidad de las personas no entiende ni de colores, ni de origen, ni de edad, ni de estatus». Para ella, el talento es simplemente valor, y así lo seguirá defendiendo frente a cualquier atisbo de xenofobia o de racismo.

En esta línea, la ministra ha destacado que las personas refugiadas «dan sentido» a la acción del departamento que dirige, y ha enfatizado la importancia de escuchar sus historias en su propia voz. Dentro de este contexto, Saiz ha explicado que su compromiso con el Nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo será aplicarlo desde una perspectiva humanista y dando prioridad a los derechos humanos.

Construyendo un Futuro de Empleo, Derechos y Convivencia

Finalmente, la titular de Migraciones ha destacado el «enorme potencial» de España y ha afirmado que el país tiene las herramientas y el talento para construir un futuro en el que el empleo, los derechos y la convivencia sean el eje central de una sociedad más equitativa y más justa.

En el acto, también intervinieron representantes de ACNUR, Fundación ‘la Caixa’ y la Secretaría de Estado de Migraciones, quienes hicieron hincapié en la necesidad de más recursos humanos y más innovación para seguir avanzando en la atención a las personas refugiadas. Además, se destacó el papel cada vez más importante del sector privado, no solo a través de aportaciones económicas, sino también mediante la promoción, sensibilización e intercambio de mejores prácticas.

En resumen, el compromiso de España con la protección internacional y la defensa de los derechos de las personas refugiadas se refleja en cifras clave, colaboraciones fundamentales y una visión de futuro que prioriza el talento, la empleabilidad y la construcción de una sociedad más equitativa y justa.