El PSOE se queda solo en el Congreso defendiendo a Sánchez sobre el Sáhara y Marruecos

En una reciente sesión del Pleno del Congreso de los Diputados, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se ha encontrado aislado al defender la postura del presidente Pedro Sánchez sobre el Sáhara Occidental y Marruecos. Frente a la iniciativa presentada por el Partido Popular (PP), el PSOE se ha visto superado en siete votaciones por el PP, Vox y gran parte de los aliados habituales del Ejecutivo, incluyendo a sus socios de gabinete de Sumar.

La proposición no de ley registrada por el PP abordaba diversos aspectos relacionados con la política exterior del Gobierno en esta región. Entre ellos, la necesidad de que el Ejecutivo regrese a la postura tradicional respecto al Sáhara, así como la apertura de las aduanas de Ceuta y Melilla en un plazo de 90 días, el reconocimiento de ambas ciudades autónomas como regiones ultraperiféricas de la Unión Europea (UE) y el incremento de la ayuda humanitaria al pueblo saharaui.

La Recuperación de la Posición Histórica de Neutralidad Activa

A pesar del voto en contra del PSOE y la abstención de Bildu y ERC, el Congreso ha reclamado al Ejecutivo que comunique al Gobierno de Marruecos la posición adoptada por parte del Congreso de los Diputados el 23 de mayo de 2024, cuando se instó una vez más al presidente Pedro Sánchez a revocar su giro unilateral sobre el Sáhara Occidental y fijar una fecha para la reapertura de la aduana comercial de Ceuta y de Melilla.

Asimismo, todos los grupos del Congreso salvo el PSOE han apoyado recuperar la posición histórica de neutralidad activa de España respecto al contencioso del Sáhara Occidental, cumpliendo con la voluntad manifestada por el Congreso de los Diputados en varias ocasiones entre 2022 y 2024.

El Estatuto de Región Ultraperiférica para Ceuta y Melilla

Con los votos del PP, Vox, Sumar, Podemos y UPN, el Pleno de la Cámara Baja también ha aprobado la promoción, en el seno de la Unión Europea, de un estatuto de región «ultraperiférica» para las ciudades autónomas de Ceuta y de Melilla, un punto rechazado por el PSOE, Junts y CC y ante el que se han abstenido de ERC, Bildu, PNV y BNG.

En cuanto a la apertura de las aduanas comerciales de Melilla y Ceuta en un plazo máximo de 90 días, el PSOE y Sumar han coincidido en rechazar esta propuesta. Sin embargo, el PP, Vox, PNV, Podemos, CC y UPN, han sacado adelante este asunto, con la abstención de ERC, Bildu, Junts y BNG.

La Defensa de la Soberanía Española

El PSOE también ha votado en contra de garantizar que los compromisos relativos a la gestión del espacio aéreo del Sáhara Occidental y la delimitación de los espacios marítimos, se cumplan salvaguardando la soberanía española. El sí de PP, Sumar, Junts, CC y UPN, y la abstención de Vox, PNV, ERC, BNG y Bildu ha permitido que esta propuesta haya sido aprobada.

Finalmente, el PSOE ha vuelto a quedarse solo en los dos últimos puntos de la iniciativa frente al voto a favor de todas las demás formaciones parlamentarias. En uno se insta a apoyar los trabajos de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental y de su enviado especial, el italosueco Staffan de Mistura, manteniendo absoluta neutralidad en el contencioso. En el otro, se pide un incremento en la cooperación en los campamentos de población refugiada saharaui en la misma proporcionalidad de la cooperación con Marruecos.