CIDETEC Surface Engineering y Hyundai investigarán materiales ligeros para coches eléctricos

La industria automotriz se encuentra en un momento de transformación crucial, impulsada por la creciente demanda de vehículos eléctricos y autónomos. En este contexto, CIDETEC Surface Engineering, un destacado centro tecnológico vasco, ha anunciado una colaboración estratégica con la reconocida marca Hyundai para investigar y desarrollar nuevas soluciones en materiales más sostenibles y ligeros que se utilizarán en el futuro.

Esta asociación tiene como objetivo abordar uno de los principales desafíos de la industria: reducir el peso de las piezas de automóvil. Las estructuras tradicionales, fabricadas en aluminio o acero, suponen un reto significativo en términos de peso, lo cual impacta directamente en la eficiencia y la autonomía de los vehículos eléctricos. La colaboración se enfocará en la utilización de materiales compuestos basados en matrices poliméricas para aligerar las piezas de la carrocería, una estrategia clave para mejorar el desempeño de estos vehículos.

ENFOQUE EN LA SOSTENIBILIDAD Y EL RECICLAJE

Además de abordar el reto del peso, la colaboración también se centra en reducir el impacto ambiental de la fabricación de vehículos. Para lograr este objetivo, se busca utilizar materiales más sostenibles y reciclables, lo que no solo disminuirá la huella de carbono de la producción, sino que también promoverá un ciclo de vida más sostenible para los materiales empleados.

La tecnología 3R (Reciclable, Reutilizable y Reprocesable) patentada por CIDETEC Surface Engineering desempeñará un papel fundamental en esta colaboración. A través de esta innovadora tecnología, se investigarán diversas soluciones para garantizar la reciclabilidad de los materiales compuestos termoestables, una pieza clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

BENEFICIOS PARA LA INDUSTRIA Y EL MEDIO AMBIENTE

Esta colaboración estratégica entre CIDETEC Surface Engineering y Hyundai tiene el potencial de generar importantes avances en la industria automotriz. Al desarrollar soluciones más ligeras y sostenibles, se podrá mejorar significativamente la eficiencia y la autonomía de los vehículos eléctricos, lo que a su vez impactará positivamente en la reducción de las emisiones de carbono.

Además, la utilización de materiales más reciclables y reutilizables contribuirá a minimizar el impacto ambiental de la industria automotriz, alineándose con los objetivos de sostenibilidad a nivel global. Esta colaboración representa un importante paso en la transición hacia una movilidad más ecológica y eficiente, beneficiando tanto a la industria como al medio ambiente.