El Supremo admite a Puigdemont como personado en ‘Tsunami’ y le pide hablar de amnistiar la causa

La magistrada del Tribunal Supremo (TS) ha admitido la personación del expresidente catalán Carles Puigdemont en la causa que abrió por presunto terrorismo en su contra. Además, ha atendido la petición de su abogado y ha puesto el contador a cero de los 10 días que le ha dado para que se pronuncie sobre la aplicación de la Ley de Amnistía.

Esta decisión se produce un día después de que el expresidente catalán y líder de Junts solicitara ser parte personada en el procedimiento y tener acceso a todo el expediente. La magistrada instructora ha accedido a su petición, dándole la oportunidad de manifestar su posición sobre la Ley de Amnistía que recientemente entró en vigor.

La Declaración de Competencia y la Apertura de Causa Contra Puigdemont y Wagensberg

Fue el pasado 29 de febrero cuando el Tribunal Supremo acordó declarar su competencia y abrir causa para investigar al expresidente catalán Carles Puigdemont y al parlamentario de ERC Ruben Wagensberg por su supuesta participación en ‘Tsunami Democràtic’.

La magistrada les citó para que declararan entre el 17 y el 21 de junio de forma voluntaria y vía videoconferencia. Sin embargo, con la entrada en vigor de la Ley de Amnistía la semana pasada, la jueza decidió suspender temporalmente ambas citaciones y dar 10 días a las partes personadas para que informasen de sus posturas al respecto.

La Aplicación de la Ley de Amnistía y sus Implicaciones

La Ley de Amnistía es una herramienta legal que puede tener un impacto significativo en el ‘Caso Tsunami Democràtic’. Al dar a las partes personadas, como Carles Puigdemont, 10 días para pronunciarse sobre su aplicación, la magistrada demuestra su apertura a considerar esta posibilidad.

La Ley de Amnistía puede suponer el sobreseimiento de la causa contra Puigdemont y Wagensberg, lo que representaría un importante avance en el proceso de reconciliación y diálogo entre Cataluña y el Gobierno central. Sin embargo, su aplicación también puede generar controversia y debate político, por lo que la posición de los involucrados será fundamental en la resolución de este caso.

En conclusión, la admisión de Carles Puigdemont en el ‘Caso Tsunami Democràtic’ y la posibilidad de aplicar la Ley de Amnistía son desarrollos clave en este proceso judicial que tendrán repercusiones tanto a nivel jurídico como político. El seguimiento de las próximas acciones y decisiones de las partes será crucial para comprender la evolución de este complejo caso.