Prohens defiende a la familia real como un valioso activo para Baleares y espera que vuelvan a disfrutar del verano en Mallorca

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, felicitó este miércoles al rey Rey Felipe VI por sus diez años de reinado y por cumplir “siempre con su deber con el país como garante de la Constitución” expresándole su «gratitud por su compromiso y fuerte estima siempre hacia las Islas”. Se refirió a la familia real como un valioso activo para las islas y deseó que vuelvan a disfrutar de Mallorca en sus vacaciones veraniegas.

El día en el que se cumplen diez años de reinado de Felipe VI, Marga Prohens valoró la «importante vinculación» que mantiene la familia real con el archipiélago, donde acuden todos los años a pasar sus vacaciones estivales, lo que considera «un orgullo para todos los ciudadanos de Baleares”.

Por ese motivo, reconoció que el rechazo del PSOE, que impidió recientemente que la princesa Leonor sea nombrada hija adoptiva de Mallorca, ha causado un profundo malestar en el Consell, que había propuesto otorgar esta distinción a la heredera al trono por su “constante dedicación y amor por la isla”. Desde el entorno de Prohens subrayan que hasta ahora nunca se había rechazado un nombre en un pleno para ser distinguido en la Diada de Mallorca y esta iniciativa en torno a la figura de Leonor constituía una prioridad que serviría para dar más visibilidad a la isla.

Recuerdan que, desde que nació, la princesa Leonor es una asidua de Mallorca. En 2006, con tan solo nueve meses estrenó su primer verano en Marivent y en 2007 ya era inmortalizada en Mallorca con sus primos Marichalar y Urdangarin en el tradicional posado familiar. La aparición veraniega de la heredera con sus padres y la infanta Sofía en algún lugar representativo de la isla es una tradición y el nombramiento de hija predilecta pretendía mantener este especial vínculo en el futuro.

El entorno de Prohens incide en que la presidenta siempre ha mostrado «su apoyo a la heredera», como quedó de manifiesto en la jura de Leonor, que calificó de acto «para la historia de España y para el futuro y presente» del país.

Prohens también cuida la especial relación con Mallorca de la madre del rey Felipe VI, a la que recientemente hizo entrega de la Medalla de Oro de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears 2024 por su compromiso y colaboración con diferentes entidades del ámbito social de las islas. Un acto que se celebró en el edificio de la Lonja, en Palma, sede del Gobierno insular.

Doña Sofía y la presidenta balear han coincidido en varias ocasiones «y la sintonía entre las dos se ha puesto de manifiesto tanto en la visita que realizaron el pasado mes de septiembre a la Fundación Banco de Alimentos de Mallorca, un gesto de solidaridad en apoyo a la comunidad balear o, también, cuando en Semana Santa, doña Sofía, como ya es habitual en ella, asistió al tradicional concierto solidario a beneficio de Proyecto Hombre, organizado en la catedral de Palma. La reina emérita asistió acompañada de su hermana, la princesa Irene de Grecia que es también una enamorada de Mallorca y pasa junto a doña Sofía largas temporadas en la isla», explican desde el Govern.

Al mes escaso de estrenar el cargo como presidenta de Baleares, Prohens ya tuvo la oportunidad de agradecer personalmente al Rey la elección de Mallorca para pasar sus vacaciones. Felipe VI la recibió en durante la tradicional audiencia en el Palau de la Almudaina y ella le pidió que acudieran a las islas en más ocasiones. “La presencia de la familia real nos llena de orgullo y es de agradecer que año tras año escoja las islas”, le trasladó Prohens, que espera que los reyes vuelvan a elegir este verano Palma para sus vacaciones.

La familia real española lleva desde 1973 alojándose cada verano en el Palacio de Marivent y este año, si no hay ningún contratiempo, Felipe VI, la reina Letizia y sus dos hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, se reunirán en Mallorca, una vez más en agosto, para pasar unos días en familia junto a la reina Sofía.

El Rey suele aprovechar su descanso en las islas para mantener también una recepción con la sociedad civil balear, gesto que Prohens agradece. El pasado verano durante el acto le trasladó al monarca el “orgullo” de poder contar con su presencia y le pidió que visitara el archipiélago “para que pueda conocer de primer mano proyectos culturales y empresariales que se van a desarrollar en las islas en los próximos cuatro años”. También aprovechó la ocasión para entregarle un documento con los 10 retos de su gobierno y le trasladó las primeras medidas que entonces había tomado el nuevo Govern balear.

MARIVENT

Como consecuencia de la estancia de los reyes, Marivent ha sido escenario de numerosas visitas de destacadas personalidades del ámbito político, cultural y social nacional e internacional. Diana, Princesa de Gales, junto con el Príncipe Carlos, visitó el palacio en varias ocasiones durante los años 80 y principios de los 90. Estas visitas formaban parte de las tradicionales vacaciones veraniegas que la familia real inglesa compartía con la familia real española. Eventos que suscitaron un gran interés mediático y que las portadas de la prensa nacional e internacional inmortalizaron con las fotos de las dos familias disfrutando del verano en Mallorca.

Por Marivent han pasado líderes políticos internacionales de gran peso, como el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton, que estuvo en 1997; o Jacques Chirac, presidente de Francia, que fue recibido en el palacio en dos ocasiones, en 1996 y en 2001. La excanciller alemana Angela Merkel también visitó el palacio en diversas ocasiones; así como el presidente francés Emmanuel Macron y su esposa, Brigitte, en 2018; o Michelle Obama, que veraneaba junto a una de sus hijas de la costa malagueña y fue invitada por los reyes a un almuerzo privado en la residencia palmesana.

Todos los presidentes del Gobierno español desde la transición democrática han mantenido la tradición de visitar a los Reyes en Mallorca. Desde el actual, Pedro Sánchez, hasta el primero, Adolfo Suarez. Un encuentro estival que se ha convertido en una costumbre institucional en la que el presidente del Gobierno se reúne con el monarca para tratar diversos temas de actualidad y fortalecer las relaciones entre el Ejecutivo y la Corona.

Tampoco han faltado familiares y monarcas de otros países, como la hermana de la Reina Sofía, que ha pasado allí varias temporadas, o los reyes belgas, que también en diversas ocasiones han visitado a la familia real española en Mallorca. Asimismo, distintas personalidades de la cultura, como el matrimonio de actores Michael Douglas y Catherine Zeta-Jones, que poseen una propiedad en la isla y han sido recibidos por los monarcas, o el célebre pintor español Joan Miró, con residencia en Mallorca y que fue uno de sus visitantes asiduos.

MARCA DISTANCIAS

Prohens quiso marcar distancias con la anterior presidenta balear, la socialista Francina Armengol, y su gobierno de coalición con partidos nacionalistas y de izquierdas, en relación a la familia real, y mostro su apoyo a la náutica y a la Copa del Rey de Vela, destacando su “impacto económico y, sobre todo, su impacto social y lo importante que es dar visibilidad a los valores del deporte, como el trabajo en equipo y la disciplina”. Ya en la oposición, recordaron desde su entorno, declaró: “No concibo que un Govern que dé la espalda a todo esto”.

En su primer encuentro con Felipe VI como presidenta de Baleares le trasladó al monarca en el Palacio de la Almudaina su “honor y orgullo de que, año tras año, elijan nuestra isla para pasar aquí unos días de descanso y que siempre apoyen proyectos sociales, culturales y deportivos”. Prohens reiteró a Felipe VI que “ésta es su casa”, a la vez que le invitaba a “que venga muchísimo más a las Baleares, que aquí es querido y bienvenido”.